elecciones claves en uruguay El domingo también se vota presidente en la República Oriental y el oficialista Frente Amplio puede perder la mayoría parlamentaria por primera vez desde que llegó al gobierno. También es posible que deba afrontar un incómodo balotaje, mientras surge un espacio de ultraderecha encabezado por quien hasta hace muy poco comandó el Ejército yorugua. Desde la otra orilla del Río de la Plata, un análisis preciso y realista.
bipartidismo for ever El domingo se elige gobernador en el Chaco y la disputa está polarizada entre el exgobernador kirchnerista Jorge Capitanich y el radical Carim Peche, quien despegó raudo de Cambiemos. Una provincia arrasada por la crisis otra vez, que solo decide su destino a medias. Desde Resistencia, un análisis lúcido y melancólico.
ideología de la limosna En 2016 Mauricio Macri presentó su plan para terminar con la pobreza en la Clinton Global Initiative, una ONG donde los máximos multimillonarios del planeta hacen su aporte filantrópico “al bien global”. Bajo la consigna “no hay mejor ayuda para los pobres que aquella que les dispensen los ricos”, el gobierno del empresario argentino terminó en un fracaso. Pero en el tiempo de descuento, Macri se acordó de hacer beneficencia.
de las finanzas a los cuerpos El rechazo en las urnas contra un gobierno que hizo de la deuda el principio rector de su programa abre una nueva etapa política. Las finanzas reaccionaron violentamente atacando a la moneda argentina. Mientras se dirime una transición institucional signada por la tensa espera, el feminismo propone activar iniciativas que confronten la pedagogía de la crueldad financiera.
Santa Cruz, la elección más simbólica Además de las PASO, en Santa Cruz este domingo se vota quién quedará al frente de la gobernación por los próximos 4 años. Las encuestas auguran que los Kirchner retendrán la condición de profetas en su tierra, luego de que en 2015 Alicia ganara raspando. Pero los pronósticos son de palo y el suspenso se mantiene hasta último momento. Radiografía del escenario electoral en la provincia pingüina.
las casualidades permanentes ¿Y si la saga de los intelectuales cambiemitas que durante los últimos días fogonearon el debate en los medios y las redes fuera un acting fríamente calculado para conducir a la opinión pública como un hambriento y enajenado rebaño? Sólo personas muy paranoicas pueden imaginar semejante guión... y sin embargo está escrito.
futuros mínimos Los primeros spots de campaña muestran un afán minimalista ante una realidad que asusta y recorta los futuros posibles. Las stories suplantan a los pliegos programáticos y el culto a la cercanía parece ser la respuesta al enigma de la representación. ¿Se puede narrar el porvenir en la democracia de las audiencias?
2001: odisea del sistema político El vocero de los Inquilinos Agrupados analiza el escenario en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las próximas elecciones y la candidatura a Jefe de Gobierno del presidente de San Lorenzo de Almagro.
el aborto y la campaña electoral Si algo tienen en común “los medios” y “la política” es el oportunismo: cómo y cuándo se subieron a la ola verde, y por qué ahora que estamos en elecciones decidieron hacer la plancha.
fuera de servicio La acordada de la Corte Suprema que limitó el uso de las escuchas telefónicas, ¿es una mera medida de autoconservación o el primer paso para terminar con un modelo de Estado basado en la sospecha y la vigilancia?
entretelones del cierre de listas en santa fe Los detalles de cómo y porqué María Eugenia Bielsa no llegó a ser candidata a diputada nacional por el peronismo santafecino sirven para entender la lógica de un cierre de listas que el kirchnerismo usó para asegurarse su lugar en el esquema de poder que viene.
santa fe: un apagón amarillo y rosa La votación de ayer en el cuarto distrito del país rompió la tendencia de los oficialismos triunfantes, confirmó la caída libre del macrismo a nivel nacional, y dejó en evidencia el crecimiento de un peronismo que muestra la caripela de la unidad. Además, la crisis del socialismo santafecino y un nuevo golpazo para la tercera vía que no puede despegar.
la telenovela de san luis Los hemanos Rodríguez Saá infringieron la ley primera y en el décimo mandato consecutivo de la dinastía decidieron enfrentarse entre sí: el actual mandatario, Alberto, cuenta con el aparato oficial para doblegar al vástago mayor, Adolfo, mientras el otrora lugarteniente, Poggi, peló la garrocha y se candidatea por Cambiemos. Una novela de enredos con final abierto.
lobos fueguinos con ropajes de corderos El domingo son las elecciones provinciales en Tierra del Fuego y el macrismo se prepara para un cómodo tercer lugar, mientras dos opciones kirchneristas se disputan la gobernación. Viaje al distrito más pequeño y austral, donde los negocios y el sistema político se entrelazan sin pudor.
Mendoza, la tierra sin unidad En las PASO del próximo domingo se definen los rostros de la polarización mendocina que vendrá. Dentro del oficialismo cambiemita el PRO busca desplazar al radicalismo de Cornejo, sirviéndose del tradicional Partido Demócrata. Mientras en el peronismo no lograron unirse y se enfrentan una versión prestigiosa del Partido Justicialista contra la joven camporista Fernández Sagasti. Final abierto en una provincia conservadora.
tucumán, el jardín del peronismo El domingo se vota en Tucumán, quinto distrito electoral del país con un padrón de 1,2 millones de electores. El macrismo, luego de pelear la gobernación en 2015 y denunciar fraude, se encamina a una derrota contundente; mientras Les Fernández suman votos a raudales gracias a dos postulantes competitivos y un sistema de “colectoras” que multiplica por mil las candidaturas. Mas allá de las caripelas, asusta la reaparición de Bussi y la derechización transversal del sistema político.
misiones sigue la corriente Mañana se vota en la provincia de Misiones y todo parece indicar que el oficialista Frente Renovador, todavía no alineado para las elecciones presidenciales, continuará en el gobierno. Mientras un macrismo declinante pelea por el segundo puesto con el Frente Popular Agrario y Social, un experimento singular. ¿Y dónde está el kirchnerismo?
europa juega con fuego Las novenas elecciones al Parlamento Europeo desarrolladas ayer en todos los países del viejo Continente confirman la crisis de los partidos mayoritarios, el crecimiento meteórico de la extrema derecha y la persistente parálisis de las formaciones de izquierda. Una lectura urgente que va directo a lo esencial.
una nueva identidad para vapulear al macrismo en La Pampa El primer pronunciamiento popular luego del anuncio de la fórmula “Les Fernández” madrugó a la reacción de los mercados; y la aprobación fue apabullante. Mientras tanto, la caída del macrismo no encuentra atenuantes. Un análisis preciso sobre las elecciones provinciales de anoche en La Pampa.
la interrupción voluntaria de la política A partir del documental de Netflix sobre la congresista estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez, una de las voces más jóvenes y picantes de la militancia local reflexiona sobre los dilemas del feminismo en su intento por disputar el poder.
Córdoba, el principio del fin La elección provincial en Córdoba es la más importante antes de los comicios nacionales que tendrán lugar en agosto y lo que suceda mañana impactará decisivamente en la inminente definición de las candidaturas presidenciales. ¿Cómo se llega, quiénes son los protagonistas principales, y que hay que mirar con atención cuando salgan a la luz los resultados?
cfk y el nuevo pacto social Breve crónica sobre la presentación de “Sinceramente” en la Feria del Libro de Buenos Aires: cómo se vivió desde adentro, la candidatura que se impone como la fuerza de gravedad, y algunas pistas del kirchnerismo que vendrá.
el contexto global y regional de la elección en argentina Breve compendio de los condicionamientos geopolíticos en los que se celebran los comicios que definirán el futuro de la Argentina. Y un dato clave: desde el advenimiento de la democracia en 1983, ningún presidente contó con tanto apoyo político en Estados Unidos para ser reelecto como Mauricio Macri.
Santa Fe en el centro Los santafesinos van a las PASO el domingo, en medio de la tormenta económica. Esta elección provincial es uno de los capítulos más trascendentes de la campaña 2019 y el oficialismo macrista va camino a una nueva derrota, mientras el peronismo disputa una interna de antología, en su intento por desplazar al Partido Socialista del poder.
buenos aires, la provincia horizontal La provincia de Buenos Aires define la elección nacional pero poco y nada se debate en la campaña sobre sus problemas de fondo y su topografía política y económica. Aquí un especialista en la materia ofrece un diagrama del campo de batalla.
La deuda es un pacto entre caballeros Ante el avance de la inestabilidad política y económica en pleno año electoral, el gobierno y los empresarios han lanzado una propuesta patriarcal de resolución de la crisis. Una crítica aguda desde el feminismo.
Entre Ríos y la unidad forzada El domingo los entrerrianos votan en unas PASO donde no hay internas porque los peronistas se amucharon contra todo pronóstico y el macrismo se adhirió como una costra en torno a los radicales. ¿Qué va a pasar en la provincia donde se fraguó Cambiemos, pero el justicialismo gobierna hace 16 años?
Chubut: entre el WhatsApp y la Edad Media El director del portal “El Extremo Sur de la Patagonia” analiza desde Comodoro Rivadavia lo que se juega en las primarias que tendrán lugar este domingo en Chubut. Los candidatos, las lecturas posibles, y una crisis que agobia la provincia sin encontrar respuestas.
algo más que una elección en río negro El domingo Río Negro elige nuevo gobernador y se dirime el heredero político de Carlos Soria, el exmandatario asesinado en 2012. ¿Podrá su hijo, candidato del Frente para la Victoria, destronar a la sucesora de Weretilneck, su exvice? Cambiemos lejos otra vez de la disputa, en un incómodo tercer puesto. Y Pichetto, el operador, fuera del juego por los votos.
san juan y la unidad hasta que duela El 31 de marzo los sanjuaninos votarán en una interna ardiente donde se enfrentan los seguidores de Lavagna y Cristina. Mientras tanto, Cambiemos lleva como candidato al referente menos macrista de su tropa.
la ruptura de los pactos secretos Como en 2015, la contienda electoral se dirime también en los Tribunales y la “guerra de servicios” deja al descubierto la verdad de nuestras instituciones. Mas allá del escándalo, ¿qué hacemos?
trincheras del desánimo ¿Cómo se modula el relato macrista en el año en que viviremos en la pobreza? @LaInca_ analiza el discurso de los principales influencers de Cambiemos y devela sus supuestos, las mutaciones y hasta los núcleos de verdad en el imaginario de los héroes de la implosión.
temblores en la cuenca neuquina Neuquén define mañana quién será el nuevo gobernador, en unos comicios de fuerte significado nacional. No solo por cómo impactará en la campaña electoral 2019, sino porque la provincia es el corazón de la estructura energética argentina.
el fantasma de la “D” Un convidado de piedra irrumpió en el tope de las preocupaciones que registran las encuestas y los focus groups, desplazando a la inseguridad: el miedo al desempleo. ¿Cómo impactará en la campaña electoral que comienza?
todo comienza en la pampa Este domingo en la provincia de La Pampa se inicia el decisivo proceso electoral 2019. Desde Santa Rosa, un ágil panorama para saber qué se elige, quiénes son los principales actores, y cuáles son las claves a tener en cuenta.