la regulación es un sueño eterno A lo largo de 2023, publicamos una serie de artículos sobre la relación entre las empresas y los derechos humanos que comenzó con la historia de los ingenios tucumanos y jujeños durante la dictadura y llegó a nuestro presente, cuando los daños del extractivismo comienzan a ser juzgados. A modo de balance, esta nota se pregunta por las posibilidades y los límites de una regulación transnacional capaz de ponerle coto a la voracidad empresarial.
guerra y capital en las elecciones bosteras En 2019 el macrismo perdió las elecciones en Boca a la par que su máximo referente era derrotado en los comicios nacionales por el Frente de Todos. Ahora, envalentonado por el triunfo libertario, el ingeniero volvió con furia para recuperar el trono del club más grande del país. Pero quien lo venció de nuevo fue nada más y nada menos que Juan Román Riquelme, el mayor ídolo popular de su historia, con la pelota siempre debajo de su diestra mágica.
valle de hongos La crisis en la salud mental mundial es de tal magnitud que torna obsoletos a los tradicionales fármacos que se consumen como caramelos para estabilizarnos. Luego de la aceptación masiva del cannabis, los hongos psicodélicos regresaron a la conversación y proliferan entre las personas mortificadas del capitalismo digital. Entre los saberes clandestinos y la verborragia confusa de los papers científicos, la discusión sobre sus efectos es un verdadero viaje.
cartografías del extractivismo Lo que sigue es un mapeo de las problemáticas socioambientales en el rincón más austral de un mundo en llamas. Apuntes sobre nudos arraigados en los discursos brumosos de energías renovables y la lógica de los commodities, que ebullen por sobre minués geopolíticos entre titanes y resistencias por debajo desde los territorios.
informe sobre naranjas y mandarinas en argentina Tienen el mérito de haber sido históricamente las frutas más cultivadas y las primeras en ser exportadas pero, con una producción estancada y sin estímulo para el mercado externo, en los últimos años se volcaron tierra adentro. Los cítricos dulces hoy dan buena guita atados a distintas estrategias de supervivencia de un sector que sabe surfear las épocas con versatilidad. Reportaje en la cuenca del río Uruguay.
un aleph en el conurbano Hace un año, Florencio Varela, en el sur de la provincia de Buenos Aires, se conmocionó por la desaparición de dos jóvenes. Los motivos de lo que sucedió todavía permanecen en la zona que habitan los enigmas, pero las ramificaciones se extienden como una gota de tinta en el agua y llegan hasta la raíz de una de las principales disputas del presente.
nadie sabe lo que teme un cuerpo El triunfo de Javier Milei desató algarabía entre sus seguidores pero también miedo por el futuro inmediato entre los sectores que todavía no pueden creer que una fuerza de ultraderecha haya llegado a la presidencia. Seis personas entremezclan pasajes de su historia y una mirada tensa sobre el futuro inmediato.
rosario sí que estuvo cerca Para salir del shock en el que se encuentra el denominado campo popular y democrático luego del rotundo fracaso de la apuesta por “volver mejores”, se precisa una imaginación política distinta a la ensayada hasta el momento. Y Juan Monteverde, junto a sus compañerxs del partido Ciudad Futura, viene amasando hace más de una década un proyecto político que apunta al gobierno pero desde una lógica muy distinta de construcción de poder. Este año casi logran su objetivo principal: transformar la ciudad de Rosario que los vio nacer. Fuimos a visitarlo, para escucharlo con atención.
los dinosaurios no van a desaparecer Presentamos en estas páginas el primer informe del Registro de Ataques de la Derecha Argentina Radicalizada (RADAR), plataforma digital creada por la revista crisis para realizar un seguimiento colectivo y en tiempo real sobre el crecimiento de la violencia de ultraderecha en sincronía con su llegada al poder. Para construir nuevas formas de cuidado, lo primero es comprender el sentido estratégico de este verdadero desafío a la democracia.
llaryora, el gobernador de una provincia rendida al león El intendente de Córdoba logró el inédito salto de la intendencia de la capital a la gobernación. Astuto constructor de vínculos variopintos, Martín Llaryora presencia sin mayores reparos cómo su líder político aporta funcionarios locales en puestos claves en el flamante gabinete que construyó la ultraderecha a nivel nacional.