inflación en carne y hueso Hace cuarenta y ocho años la revista crisis publicaba un informe con testimonios de personas de diferentes clases sociales sobre los efectos de la altísima inflación provocada por el Rodrigazo y las exigencias del FMI. Hoy presentamos cinco testimonios que muestran cómo se procesan los efectos de una inflación acelerada e impiadosa que parece llevarse todo por delante.
la vulnerable contraseña de la república El escándalo provocado por la salida a la luz del tour boutique al Lago Escondido que compartieron jueces, fiscales y empresarios, y las ilegalidades para ocultarlo, parece haber dejado de vibrar. Dos jóvenes hábiles en el oficio de ingresar a sistemas de datos –de por sí bastante frágiles– ya fueron atrapados por hackear celulares, pero el cerebro de la movida conserva su anonimato. ¿Cuándo está justificado cosechar del árbol prohibido?
agronegocios y geopolítica en el mercosur La primera época de crisis contiene textos premonitorios, como el que señala el ingreso de la soja en Argentina en 1975. Hoy aquel commodity agrario es el principal producto de exportación y su impronta modernizadora modificó la economía argentina. Medio siglo después, este artículo retoma las intuiciones de quienes nos precedieron y las actualiza. No hay vuelta atrás, el debate ahora es otro, pero historizar es una forma de nutrir la altenativa.
es mapuche el suelo que pisas Cuando llegan noticias desde los territorios mapuche de la Patagonia es porque ya la fuerza represiva ha hecho de las suyas. Hace un año, ocurría el brutal desalojo del Lof Lafken Winkul Mapu de las tierras de Villa Mascardi, por el cual se detuvo durante ocho meses a cuatro mujeres mapuche y sus hijxs. Esta comunidad ya había sufrido otro desalojo violento en 2017 donde Rafael Nahuel fue asesinado de un tiro por la espalda por Prefectura Naval. Lo que está en pugna es el territorio ancestral y la gestión de los Parques Nacionales está atravesada por esa tensión entre la soberanía de los pueblos originarios, que cumple casi treinta años de reconocimiento constitucional, y un Estado nación que nunca dejó de imponerse.
riquelme y la dramaturgia del fútbol Juan Román Riquelme se despidió del fútbol en la Bombonera y, una vez más, lo hizo bajo sus propias reglas. El 24 de junio, cuando cumplía 45 años, el ahora vicepresidente de Boca armó su propia fiesta para que las nuevas generaciones sepan quién es. Pero ¿quién es ese jugador que muchos señalan como el último rebelde?
informe sobre peras y manzanas en Argentina En Río Negro y Neuquén se cultiva la fruta de pepita: manzanas y peras que forjan una identidad cultural y económica que en los últimos años merma y hace entrar en crisis un histórico sistema de producción. Entre la irrupción de los extractivismos y la reconfiguración de los mercados, historias de quienes bordean el Río Colorado. Cuarta entrega de la saga del mapeo frutícola nacional.
apuntes desde jujuy en llamas Desde junio de 2023, la provincia del noroeste vive afiebradas manifestaciones en sus calles, y pone en evidencia no solo el sistema represivo del Estado provincial sino una ebullición que derriba el mito de la plancha de la movilización social. Un tapiz que no se agota en lecturas lineales y que invita a pensar distintas aristas de un conflicto donde las grandes potencias geopolíticas ondean como telón de fondo.
el malón del conurbano Es quizás el periodista político más relevante del presente y acaba de escribir su primer libro, que le costó un Perú. El conurbano es un aleph que nos conecta con las fechas decisivas de la Argentina moderna y contiene el dilema clave de nuestra existencia nacional: la posibilidad de un desborde siempre latente, tal vez arrasador, que algunos quieren contener y otros aniquilar. Una larga cena con Carlos Pagni.
la ruta del dinero b Mercaderes de la seguridad, agroindustriales, conspicuos integrantes de la élite económica, abogados que representan a empresarios investigados por su responsabilidad en crímenes de la dictadura son solo algunos de los que ponen el dinero contante y sonante que financia al Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad, la base operativa de la precandidata presidencial que mejor expresa los anhelos de la ultraderecha local.