#57

#57
donde las pesadillas habitan Ezequiel García sintoniza con Kalondi y dibuja las partes de este mundo de locuras con retazos de Lovecraft.
algo cruje en el subsuelo de la patria Entre marzo y mayo de 1975, en las páginas de la primera época de Crisis, el especialista Carlos Villar Araujo desplegó una historización política de la explotación del petróleo en Argentina. Hoy, a diez años de la irrupción de Vaca Muerta, este informe analiza su evolución hasta el presente. Los cambios en la matriz productiva de los hidrocarburos, la gran apuesta exportadora y la pregunta por los beneficiarios del esquema extractivo. Balance de un modelo de desarrollo que va a contrarreloj en tierra drenada.
la batalla por el 5G En la Argentina, las promesas del 5G todavía están en el aire. Detrás del titubeo que retarda su implementación, hay una intensa disputa geopolítica: Estados Unidos no está dispuesto a que China venda una sola antena más. ¿Hasta dónde se puede achicar el espacio de la soberanía?
los gigantes ya no son de papel En el número uno de esta revista, el sociólogo Heriberto Muraro, fallecido en septiembre de 2022, publicó la primera parte de una secuencia de notas pioneras en las que desplegó las bases de una economía política de las empresas de comunicación masiva. Cincuenta años después, la mutación es definitiva, y comprender la estructura de las corporaciones mediáticas continúa siendo un desafío de primer nivel.
las cicatrices del extractivismo A casi cuatro mil metros sobre el nivel del mar, la localidad El Aguilar, en Jujuy, puede funcionar como síntesis de uno de los principales conflictos que hacen crujir al país de norte a sur. Decenas de miles de hectáreas reconocidas como ancestralmente indígenas están ocupadas por empresas mineras. La economía de cientos de familias depende de esta actividad y, al mismo tiempo, ellas se organizan para coser los tajos que deja el usufructo.
10 núcleos para una discusión alrededor del teatro Hace cincuenta años, David Viñas escribió para crisis un artículo titulado “19 núcleos para una primera discusión alrededor del teatro”, en el que desmenuzaba la genealogía del teatro argentino y pintaba escenarios posibles. Ahora las integrantes del colectivo Piel de Lava, protagonistas primordiales de la escena independiente porteña, toman la posta y disparan 10 filosas tesis sobre el teatro contemporáneo.
breve historia de la violencia en rosario (2012-2022) La ciudad del río está en boca de todes a raíz de permanentes hechos de violencia cada vez más sanguinarios. Nada parece detener una desbocada disposición a matar en el contexto de las economías ilegales. En este recorrido histórico se narra por etapas el desmadre de una ciudad que tuvo recientes aires de primer mundo. También los avances y retrocesos de las resistencias políticas y sociales.
informe sobre la uva en argentina La peor cosecha de uvas de la que se tenga recuerdo agudiza las tradicionales fricciones entre viñateros, cosecheros y bodegueros, que buscan su tajada en el mercado de la sed. Pero no todo es el escabio. Tercera entrega del mapeo frutícola argentino: expedición a los viñedos y parrales cuyanos, donde el agua escasea y coexiste la producción moderna con la tradicional, que aún garantiza que el vino sea popular.
diana bellessi y la lírica insurgente En la década del setenta comenzó a publicar su poesía y una serie de crónicas en la primera etapa de la revista crisis. En los ochenta despertó generaciones y hoy es una de las poetas más respetadas del país. Una voz rebelde que en su patio se sienta a pensar cómo lo político habita en lo pequeño y de qué manera se pueden conjugar con lírica las grandes preguntas de hoy.