no queda más remedio que la audacia Acaba de cumplir 75 años y deja atrás la pandemia con una vitalidad que contagia. A su trabajo de creación personal, el trovador cubano agrega el impulso de otras trayectorias artísticas desde los estudios Ojalá y una valentía para el debate público que le hace mucho bien a la coyuntura política de la isla. Estuvimos en La Habana, fuimos a visitarlo, regresamos con una rara impresión: aunque parece obvio que la era no está precisamente pariendo un corazón, nada impide seguir soñando con un rabo de nube.
el posatigres Existen pocos autores tan queridos y tratados a su vez con tanta condescendencia como Julio Cortázar. El triunfo del paradigma marginal–malditista en la literatura argentina y cierto cringe con respecto al boom de los sesenta obturaron las tensiones que hay entre el ícono cultural y su posible herencia y relectura. Este texto propone volver a mirarlo con otros ojos.
la consola no se mancha Mientras los deportes tradicionales ven un estancamiento en su cantidad de espectadores, las competiciones de videojuegos tienen cada vez más fanáticos y espónsores, y mueven una cantidad fabulosa de dinero. En nuestro país ya hay un nutrido universo de clubes tradicionales y empresas de punta que cuentan con sus propios equipos de esports. ¿Cómo y por qué jugar videojuegos se convirtió en una actividad deportiva profesional?
te amo, te odio, dame match Las plataformas de citas ofrecen una democratización de la vida sexual y amorosa: facilidades para el contacto, búsquedas precisas de perfiles afines, inmediatez, geolocalización. Pero no todo fluye tan fácil en materia de vínculos en este mundo digitalizado. Entre las infinitas posibilidades y la sobresaturación navega la gente que busca gente para coger y/o amarse.
Ucrania, una guerra no santa Justo cuando el planeta comenzaba a desperezarse luego de dos años de la peor pesadilla sanitaria que recordemos, las grandes potencias globales nos deleitan con una conflagración bélica en plena Europa. A la desvergonzada refriega por las vacunas, siguió el choque militar entre Rusia y la OTAN, mientras el trasfondo que gobierna la época es una guerra económica sin límites ni fronteras. Geopolítica del desengaño en el siglo donde no hay nada que esperar.
cartografía del narco matancero El gigante del conurbano bonaerense es noticia, cada vez más, por la violencia en torno al narcomenudeo. Disputas territoriales, orgas armadas, impotencia y complicidad estatal, componen un escenario que promete empeorar al compás de la crisis económica. Crónica minuciosa sobre un negocio que se va tornando más pujante mientras desmorona a los tiros los longevos trazos de vida en común.
no hay planeta b El par ambiente-desarrollo se convirtió en una clave de las discusiones estratégicas, como una bifurcación liminar no exenta de rasgos moralizantes. Jóvenes por el clima, tentáculo nacional de Fridays For Future, el movimiento liderado por Greta Thunberg, aspira a ser una voz que desarme ese binarismo, elaborada desde un socioambientalismo de base. Conversamos con tres de sus integrantes sobre cómo pensar lo que viene: ¿podrán las aguas heladas del cálculo egoísta enfriar al planeta?
Corrientes: apuntes desde el país del humo En los últimos años, los incendios forestales fueron en aumento. Si bien en 2021 hubo una reducción con respecto al año anterior, las escenas de llamas desatadas se han vuelto frecuentes en todo el planeta. Corrientes fue en este 2022 el epicentro de una pelea contra el fuego que desnuda otras tensiones, menos vistosas pero claves para entender cómo se llegó al escenario que en el verano tuvo a toda una provincia acorralada. Lo que sigue es un rompecabezas hecho con escenas de lo vivido, voces de distintos actores que recibieron la estocada de la tragedia y aquello que se agita de fondo: la crisis ambiental que otra vez devela los modales del modelo. Y una preocupación creciente por el comportamiento de la nueva generación de incendios. ¿Con qué nos encontramos cuando soplamos las cenizas?
el abrazo del fondo Luego de casi dos años de negociaciones secretas, el gobierno argentino llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que regirá la economía argentina hasta 2034. Ni bien fue presentado al Congreso para su aprobación, al filo de la navaja del default, se desató un intenso debate sobre su conveniencia y viabilidad. En este artículo podés leer el análisis crítico de un plan económico que maduró tarde y amenaza con pudrirse bien temprano.