spregelburd, propagandista del caos Actor, dramaturgo, director, traductor, escritor, formador de nuevas camadas de artistas teatrales. Rafael Spregelburd camina precedido por un currículum apabullante pero siempre habla como un outsider. Lo invitamos a un asado protocolizado con el colectivo editorial crisis, mientras nadie sabe si aquello a lo que solíamos llamar teatro va a volver a ser como lo conocíamos.
nadie coge, todos miran ¿Qué nos pasa al ser vividos a través de Internet? La escritora Lucila Grossman se remonta a su lactancia digital y nos lleva por un camino de hienas asesinas y criptoarte.
tribus libertarias Son despreciados pero también temidos por los progresistas. Viven en tensión con la derecha conservadora que pretende subsumirlos. Intercambian lecturas y linajes teóricos con el mismo fervor con el cual aportan datos falaces en las redes sociales. Los jóvenes libertarios aparecen como una deformidad, una oscura manada de púberes a los que cuesta tomar en serio. Ezequiel Saferstein habló con varios, intentó ordenar sus argumentos y nos trae un mapa de estos hijos díscolos del neoliberalismo.
Menem y el cine: la hora de los viejos (primera parte) Esta primera entrega de la historia del cine argentino en democracia muestra el desafío que el menemismo lanza a la industria cinematográfica. El gobierno aplica reformas neoliberales sin anestesia pero prescinde de dar batallas ideológicas desde las grandes pantallas. Es el comienzo de una nueva cultura política y el final de una vieja generación de directores militantes.
buzón y cuenta nueva Desde que una virulenta oleada de cacerolazos punitivistas frenó la salida de presos al inicio de la cuarentena, hubo motines, el virus hizo estragos en los pabellones, pero ya nadie escuchó a quienes pueblan las hacinadas cárceles argentinas. Tres internos y dos detenidas hacen un balance sobre cómo se vivió la reclusión en tiempos de pandemia.
cuando el futuro hace agua Y un día el líquido que siempre creímos infinito, además de bendito, comenzó a cotizar en la bolsa de valores como un activo financiero más: sucedió en California, costa oeste de los Estados Unidos. ¿Qué significa la privatización del agua? ¿Por qué se convirtió en un bien escaso? Un viaje a los humedales pampeanos que atesoran las principales reservas de agua dulce, para palpar el soberbio avance de la jungla de cemento.
El precario oficio de informar Entre el clickbait y la precarización laboral, el periodismo se convirtió en un empleo que demanda mucho y devuelve poco. Las grandes empresas sellaron un pacto de silencio que las blinda y en las redacciones crecen el malestar y la plusvalía maquínica. En este reportaje escucharás voces que cuentan el lado oscuro de la producción de las noticias.
la inteligencia de los cobardes Un bebé de nueve meses es secuestrado junto a otros ocho niñes en diciembre de 1975. Son los familiares del guerrillero más buscado de la Argentina. Un oficial de inteligencia del Batallón 601 interroga a las criaturas y luego las libera. Mucho tiempo después el espía habla desde la tapa de una revista: se presenta como “el salvador”. El bebé ahora adulto tiene muchas preguntas sin responder y se contacta con el interrogador. La vieja rivalidad resurge, pero ahora por otros medios.
Milei, la estrategia de los zócalos Veinte años después del estallido social que marcó para siempre a la Argentina, un candidato gritón, meritocrático y antipolítico amenaza con sacudir el escenario electoral de 2021. ¿Cuáles son sus lecturas y argumentos? ¿Dónde trabaja y quiénes serán sus aliados? ¿Y cómo se van configurando las internas en la flamante fuerza ultraliberal vernácula? Una excursión al fantástico mundo de Milei, el último de los economistas influencers.