#45

#45
fragmentar, ocupar y resistir El ingeniero y filósofo chino Yuk Hui plantea una tercera vía para alejarse de las despiadadas formas y valores neoliberales de Silicon Valley pero también del pobrismo tecnológico de los nostálgicos del siglo XX. La fórmula no es volver atrás ni tampoco acelerar las tendencias tech. El camino pasaría por redireccionar las irrefrenables invenciones informáticas respetando cosmotécnicas particulares que permitan una mayor contemplación por el entorno humano y no humano.
Mercedes Halfon recomienda Habla del libro autobiográfico de Martín Kohan, del diario íntimo filmado por Jonas Mekas y de las películas sobre tsunamis que vio con su hijo.
¿qué es la crítica cultural hoy? Desde los filósofos europeos hasta la contracultura norteamericana de fines de los sesenta, el crítico siempre se definió como un sujeto fronterizo, capaz de producir una lectura de las obras que reunía estética y política. Mark Fisher fue quizás una de las últimas personas en tomarse esta postura de una forma vital, y no necesariamenteprofesional. En épocas de microblogging, newsletters y youtubers, ¿asoma una nueva figura para el crítico?
una orga vegana para la liberación Es liderada por dos publicistas. Documentan el maltrato en mataderos, granjas porcinas o corrales avícolas. Cuentan con células de agitación y propaganda en casi todo el país, pegan afiches, organizan intervenciones performáticas y bardean al sistema político, aunque aseguran que el verdadero poder está en la industria. Dicen que somos la especie en peligro de extinguirlo todo. Voicot, la vanguardia del antiespecismo nacional.
mirá qué distintos somos Una cuenta de Instagram con fotografías cotidianas y epígrafes del conurbano bonaerense se transforma rápidamente en un fabuloso reservorio de imágenes y sentimientos para sus miles de seguidores. Una apuesta por romper con los clichés mediáticos porteños pero también con las miradas acotadas, ombliguistas, de los propios habitantes de cada barrio de ese territorio infinito y misterioso de la Argentina.
la tierra por asalto En la gran pampa que rodea a la ciudad de Buenos Aires, los terrenos parecen vacíos pero no lo están: contienen el germen de una disputa por el metro cuadrado. Las imágenes de Guernica fueron, primero, las de una comunidad levantada a la intemperie, y poco después las de sus casillas ardiendo entre gases lacrimógenos. ¿Había otra opción? En la misma geografía están las respuestas.
hay que salir del agujero interior En 2020 la escuela fue quizás la única institución que no reabrió sus puertas a medida que se iba flexibilizando la cuarentena. Desde el inicio de los contagios, allá por marzo, especialistas de todas las áreas hablaron sin cesar y ahora que comienza el 2021 la polémica recrudece. Pero las voces de les pibes parecen ausentes, como si finalmente no importaran. Ocho adolescentes hacen un balance sobre cómo vieron modificadas sus vidas a partir de la pandemia.
instrucciones para producir un desierto Durante 2020, los incendios provocaron la muerte masiva de animales. Los alcances del sacrificio todavía no son calculables, aunque lo que sabemos sobre el planeta preanuncia un descalabro: no se pueden sacar tantas cartas y pretender que el castillo de naipes no se desmorone. Imágenes federales del año en que ni el virus más letal del siglo pudo frenar la voracidad extractiva.
la babosa azul de berni Durante el levantamiento salvaje de septiembre la sociedad quedó atónita por la capacidad desestabilizadora de la mayor fuerza policial del país. Y la más indomable. Pero luego de que los uniformados lograran doblarle la mano al poder político, nadie se preocupó por conocer su composición actual, sus poderes internos, sus estrategias de autogobierno. Lo que sigue es el primer capítulo de una radiografía de la Bonaerense hoy, mas allá de los estereotipos.
un superministro para la tranquilidad Cuando la vicepresidenta dijo en su carta al pueblo argentino que hay funcionarios que no funcionan, una persona quedó exceptuada de toda sospecha. El cerebro repatriado de Estados Unidos para reestructurar la deuda eterna se convirtió en la columna vertebral de un gobierno irregular. ¿De dónde salió y cómo piensa el ministro de Economía? ¿Cuáles son sus más fieles escuderos y por qué lo critican quienes no lo quieren? Todo lo que usted quiso saber sobre Martín Guzmán, y nunca pensó que se lo contarían.
en todo está Vaca Muerta Los hidrocarburos han sido el combustible de la proyección histórica del kirchnerismo. Con el nuevo escenario planteado por el gobierno de los Fernández, el juego de alianzas y soldados en el campo de batalla se retoma pero muta. ¿Se concretará alguna vez el plan de una política energética sólida o es acaso el sueño eterno? Una nota en conjunto con Econojournal.