agricultura familiar de emergencia El capitalismo promete hace décadas que el avance tecnológico y la globalización de los mercados agrícolas erradicarán el hambre. Pero la realidad muestra otra verdad y se llama pandemónium. La crisis sanitaria se está transformando en una catástrofe social y llegó el momento de apostar por la soberanía alimentaria.
por una diplomacia de la modestia ¿Cómo tendría que encarar Argentina su política exterior después de la pandemia? Para responder a esta pregunta hay que recapitular el ciclo que se inició con la “gran ilusión” del fin de la Guerra fría, hasta el escenario “potencialmente descontrolado” que se viene. Volver a Maquiavelo es la consigna.
ya colaboré ¿Es más fácil imaginar el fin del mundo que a los multimillonarios argentinos pagando unos puntitos más de impuestos? La peste no modificó los hábitos de las elites argentinas, sino que expuso su ideario como pocas veces en la historia. Menos horrorizados por la destrucción de sus empresas que por la peregrina idea de pagar un tributo excepcional para paliar la crisis, los súper ricos si no la ganan la empatan... y si no la fugan.
historia del cine (2001- 2020) A la industria del cine finalmente le desconectaron el respirador artificial que la mantenía vegetando. Y ahora la lucha de imágenes se libra entre los tanques del streaming y ciertos reptiles pequeños pero ágiles, cuya principal virtud es su flexibilidad para adaptarse al medio. Apuntes extraordinarios sobre el cine que vendrá.
sobre niños héroes y tumbas sin nombre Un western protagonizado por una pareja de documentalistas, una road novel a través del desierto del sur de los Estados Unidos, una denuncia sobre las muertes de niños en manos del control migratorio, una crónica de disgregación familiar que de pronto se convierte en la reescritura alucinada de El guardián en el centeno. Algunas razones por las cuales Desierto sonoro, de Valeria Luiselli, fue una de las novelas más interesantes que se publicaron en 2019.
la filosofía sin sujeto ¿Por qué la filosofía está ante el apocalipsis que siempre soñó y apenas balbucea? Desde un posible rebrote del comunismo hasta la consagración del control biopolítico, pasando por el solucionismo tecnológico y el llamamiento a ignorar el virus, los intelectuales críticos no parecen estar a la altura del desafío histórico que supone la pandemia. Un pantallazo por las intervenciones más influyentes a nivel global y tres hipótesis para salir del atolladero.
o juremos con pesos vivir El presidente del Banco Central habla sobre el significado político de la fuga de capitales, y propone una solución. Avisa que la maquinita de fabricar dinero va a seguir encendida, pero explica cuál es el peligro de pasarse de rosca. Opina que el default no sería una catástrofe y cuenta a qué sí le teme de verdad. Todo eso y mucho más, en una entrevista a fondo con Miguel Pesce.