#40

#40
crisis eran las de antes Uno de los pocos integrantes de la primera y mítica época de crisis que aún vive, cuenta sus inéditos recuerdos con el desenfado de quien se sabe parte de un colectivo que ya es historia. ¿Quién era y cómo se manejaba con sus empleados el intrigante mecenas "Fico" Vogelius? Galeano, Gelman, Julia Constenla, Benedetti, Gilio, Zito Lema... y muchas alusiones más.
agroprofetas de la alimentación La renta del modelo agroexportador depende cada vez más de los laboratorios de última generación que convierten cada molécula en un recurso que cotiza alto en los mercados globales dominados por las transnacionales. La seguridad alimentaria y la sustentabilidad forman parte del discurso ruralista redentor, pero hay un dogma intocable: el alimento es una mercancía.
leña para el carbón Cada mañana muy temprano Emanuel toma el micro para meterse en una carbonería re siglo XIX enclavada en Quilmes. Se calza los guantes y el barbijo para descargar y embolsar los miles de kilos de carbón que llegan todos los días desde Chaco. Trabajo insalubre, sin derechos ni épica, pero indispensable para afrontar el cierre de un macrismo devastador que provoca añoranzas de la alta circulación laboral de "la década ganada".
los límites de la opresión Rita Segato se ubica en el punto exacto de intersección entre el feminismo y la crítica poscolonial, por eso sus dardos apuntan siempre, de modo más velado o más directo, contra el Estado patriarcal. Devenida rockstar intelectual en Argentina, huyó despavorida del Brasil de Bolsonaro, se entusiasma con los ecos de la rebelión chilena, y metió la cuchara en la pesadilla boliviana. Recién aterrizada de un viaje de trabajo Madrid, y mientras prepara la valija para “subir” a Tilcara, la visitamos en su departamento de San Telmo con la intención de saber qué espera del gobierno de Fernández.
en la ciudad de la (no) furia Antes de las elecciones generales del 27 de octubre, la ciudad de Buenos Aires parecía encaminarse hacia un balotaje que ponía en suspenso el futuro político del país. Cuna del macrismo, algunos llegaron a suponer que sería en Capital Federal donde la escudería amarilla iba a encontrar sepultura. Pero pasaron cosas.
un presidente que no espera Con el hambre instalada como legado principal del proyecto republicano, el Cono Sur estallado, la conflictividad social latente y un armado político que necesita muchas patas para que la mesa no se caiga, Alberto empezó a gobernar antes de asumir la presidencia. Ahora, llegó el momento de poner a prueba la hipótesis Fernández: no existe la sábana corta.
el preferido de la familia Docente junto a Alberto Fernández de Teoría del Delito en la Universidad de Buenos Aires, y cultivador de un currículum piola si se lo compara con las trayectorias de sus pares de Comodoro Py, Daniel Rafecas va a asumir la Procuración General de la Nación a pesar de las resistencias judiciales y políticas que motiva su nombramiento. ¿Quién es el magistrado que quiso pasar por el costado de la grieta?
para salir jugando desde abajo Se llama Villas Unidas, ya juega en el Torneo Femenino de la AFA y tiene 30 centros de entrenamiento distribuidos en distintos barrios periféricos donde se prepara un equipo de inferiores para el 2020. El objetivo es pararse de manos frente a los clubes grandes que extraen la renta de los que triunfan y se olvidan de los que no llegan. La economía popular contra el extractivismo villero.
el movimiento obrero reciclado Se lanzó la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que reunirá en una única estructura gremial al triunvirato “cayetano” de la CTEP, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa. Entre los afluentes más antiguos y simbólicos de este nuevo sindicalismo precario están los cartoneros de 2001, hoy reconvertidos en recicladores urbanos. Una recorrida por los dispositivos y lugares en donde lo descartado puede ser la clave del porvenir.
la matrix de todas las batallas En el gobierno norteamericano hubo tristeza por el resultado electoral; pero duró poco y muy pronto se impuso el pragmatismo de los halcones. Luego, los hombres que conducen la proa de las relaciones argentinas con Estados Unidos aterrizaron para escuchar la oferta de una gobernabilidad posible: la deuda puede conversarse, los despliegues securitistas en el Cono Sur no tanto. Diario de los días en que comenzó a definirse el futuro de la Argentina.
del reventón al poder constituyente El futuro inmediato de Chile se dirime entre la urgencia que impone la brasa ardiente de una rebelión insaciable y el tiempo necesario para elaborar desde abajo una nueva Constitución del Estado. Jorge Sharp, el joven alcalde de Valparaíso, se plantó frente al resto de la clase política para recordarles que no pueden seguir decidiendo el futuro de espaldas a la gente. En esta entrevista desmenuza los argumentos de una decisión audaz que lo ubica en el límite.