la marca de Critica La muerte de Crítica de la Argentina fue vivida como una consecuencia lógica tanto por el poder político de turno como por el planeta periodístico que se desploma. Sin embargo, de ese proceso de lucha emanó una camada de profesionales que no volverá a ser igual. Sus esquirlas impactan hoy en otros medios. Surge una generación paria que mira hacia arriba y sólo ve estrellas fugaces. Seres que deben estar preparados para escribir y para luchar.
un alien de los medios Los periodistas de Barcelona son, probablemente, los que mejor percibieron la crisis profunda del periodismo. También del mundo, de la política, de todas las representaciones y profesiones. De allí extrajeron la clave de su “éxito”: la crisis no es una caída libre, sino la condición para inventar algo nuevo. Aclaran de entrada que contra Clarín tod@s pero confiesan que, en el fondo, no creen en la democracia.
la senda por la que todo se va En el diccionario extractivo, no es un club ni una batalla. Es el nombre del polo oleaginoso agroexportador que empequeñeció a Rosario en poco más de una década. San Lorenzo es el rostro de un viejo cordón industrial con olor a celulosa que murió aplastado por las multinacionales. Un lugar en el que las empresas facturan 30 mil pesos por minuto y no ceden ante trabajadores que pretenden 5 mil pesos por mes.
el emirato patagónico A 1900 kilómetros de Buenos Aires, una comarca vive desde hace más de un siglo al ritmo del oro negro. Hoy, los inversores extranjeros exportan más de lo que exploran, los obreros petroleros ganan entre 6 mil y 12 mil pesos por mes y los jerárquicos, que cobran el doble, son capaces de dejar sin nafta a todo el país si no atienden sus demandas. Pero un sector de la población se queda al margen del derrame y la desigualdad se consolida.
chilango y picante Francisco Ignacio Taibo Mahojo es el escritor mexicano que más vende, aunque su andar informal no lo delate. Tiene tantos libros publicados como años cumplidos. Su fuerte es el género policial y él mismo parece un personaje salido de sus ficciones. Pero Paco es además un animal político y un historiador febril. Aquí nos cuenta cómo se vive en un país signado por el fraude electoral y el narco, donde los movimientos sociales se reinventan para proliferar, a pesar de todo.