#31

#31
tecnototalitarismo, ¿fin de la política? Una lectura de Fenomenología del fin, de Francisco Bifo Berardi.
Quién le teme a los algoritmos Una lectura de La revolución silenciosa, de la crítica alemana Mercedes Bunz.
los muchachos gradualistas Delfín de Esteban Bullrich, niño mimado por Rodríguez Larreta, abanderado de la juventud cambiemita y corazón sensible del proyecto de urbanización de las villas porteñas, además de lector de Galeano y Rodolfo Kusch. Juan Maquieyra tiene apenas 31 años pero ya es un profesional de la política que articula las demandas de los pobres y el rentismo inmobiliario sin despeinarse. Una conversación sobre el endeudamiento, la economía popular y las tensiones dentro del macrismo.
el lenguaje de los inmaduros Fernando Catz fue presidente del centro de estudiantes del Colegio Nacional Buenos Aires en 1999. Casi veinte años después, volvió a la institución que formó a líderes y patriotas como Andrés "El Cuervo" Larroque, Martín "Guga" Lousteau o Carlos Vladimiro Corach. Pero, a diferencia de los mercaderes de la política y de los opinators mediáticos, nuestro enviado escuchó a los estudiantes que, con un visceral rechazo a Cambiemos y en medio de un caso de abuso, se resistieron el año pasado a la secundaria del futuro precarizado. Mientras suena la campana de un nuevo round escolar, esta vez en el ring de las paritarias docentes, recordamos el espasmódico lenguaje de los inmaduros. No vaya a ser cosa que vuelvan a tomar la palabra.
las aldeas de los pitufos Las policías locales del conurbano son un engendro del kirchnerismo tardío. Los polipibes rankean al tope de las preferencias laborales juveniles, junto a la peluquería y la enfermería. Primero los tildaron de ñoquis municipales, pero ahora se pavonean como pitufos gruñones, en medio de una espiral de violencia que se espesa cada vez más en las tierras de la gobernadora estrella del macrismo.
«si te gusta la guita, dedicate a otra cosa» Los gobiernos pasan y la gestión del descarte social queda. La pobreza de elegir entre Pepsi y Coca Cola. El abismo que separa a trabajadores formales e informales. Los excluidos como sujetos de la transformación verdadera. La cobardía de la Iglesia ante las profecías anticapitalistas de Francisco. Una caracterización sui generis del macrismo. Y la política que hace pie en una ética talibán. Viaje al pensamiento de Juan Grabois.
errejón vuelve: la patria es el orden El cerebro más audaz de Podemos de gira por el conurbano, en un diálogo vertiginoso por las autopistas bonaerenses. El riesgo de que Podemos se convierta en No Pudimos, el costado horroroso de los aparatos políticos partidarios, la actualización doctrinaria de la izquierda pop, y una mirada sutil sobre las conquistas electorales de la derecha posmoderna.
continuidad en los parches A contrapelo de lo que indica cierto imaginario progresista, el monotributismo social de Cambiemos refuerza el inaugurado por Néstor Kirchner en épocas de tormenta. Gracias a un complejo entramado de negociación y concesiones con los representantes de los que se quedaron afuera de la sociedad salarial, no habrá recorte para los más pobres: que la crisis la pague la clase media. Del cooperativismo al emprendedurismo individual plebeyo.
la niña bonita del LibreMercado Con un ácido tweet agitó el fantasma de la reforma laboral brasilera. Luego, se le descubrieron sociedades offshore. Cuando la AFIP quiso cobrarle impuestos porque el kirchnerismo le había permitido los beneficios de la Ley del Software sin merecerlos, amenazó con irse del país y fue protegido por Macri. ¿Pero cuál es la historia del CEO de MercadoLibre, y cuáles son sus obsesiones? A modo de anticipo del libro Los Dueños del Futuro, un perfil del hombre que inspira a nuestros emprendedores pero teme el desembarco de Amazon.
la victoria del chori financiero Un gobierno que gana las elecciones reemplazando choris y favores por créditos con un costo que supera sus propias metas de inflación. Una Anses que, en lugar de orientarse a la renta básica, endeuda a los pobres. Un plan económico que tira a la marchanta parte de la deuda externa mientras testea instrumentos para cuando se corte el chorro. El fin de la opinión pública se pasea en bicicleta mientras las inversiones siguen brillando por su ausencia.