el segundo naufragio de los pichis Para el mercado editorial, Malvinas es un territorio pingüe. Pero más allá del afán de lucro, la guerra sigue incomodando a un progresismo que no puede resolver su relación con la democracia ni con la violencia. Y también a un liberalismo cipayo que está dispuesto a entregarlo todo para que el país se integre subordinada y tristemente en la economía mundial. Juan Terranova escribió un libro áspero que gira en torno al hundimiento del Belgrano. Por eso conversamos con él.
línea de cuatro feminista Dos docentes se cansan del feminismo pop de las redes sociales y fundan defensorías para mujeres en el conurbano. Se definen como mujeres pobres luchando por mujeres pobres. Incluyen a varones en la movida. Y van al frente: impulsan causas, se meten en las cárceles, escrachan a los violentos y si hace falta queman gomas y ocupan edificios públicos para que les cumplan las promesas. Un raíd al interior de las defensorías de género populares.
antropofagia del titán Brasil estuvo cerca de la quimera primermundista cuando estampó la primera letra de los poderosos BRICS, pero la ilusión duró poco y ahora se hunde en una crisis estrepitosa. La guerra encarpetada entre la corporación judicial y la política ayer sumó otro polémico capítulo con la confirmación de la condena por corrupción a Lula, que pone en serio riesgo su candidatura presidencial. Apuntes sobre la posdemocracia verdeamarela.
si el amauta viviera Verónika es la frontwoman de una nueva izquierda que quiere gobernar Perú y casi lo consigue hace un año, cuando estuvo a un tris de competir en el ballotage presidencial con Keiko Fujimori, la heredera del neoliberalismo predador andino. Mientras la derecha reformatea el paisaje de la región, ¿amanece la imaginación política, como en un suspiro limeño, para delinear un futuro posneoliberal y posprogresista a la vez?
el optimista del capital Dice que el sistema político brasileño se autonomizó de la opinión pública y le hace “ooole” al sustantivo democracia; pero dice también que la Argentina es un país bárbaramente democrático y, por eso mismo, sin instituciones. Reverencia el empuje revolucionario de la productividad capitalista y cifra sus esperanzas en una China próspera, redistributiva y sensual. Entrevista al oráculo en asuntos internacionales Jorge Castro, para entender por qué la nueva derecha avanza sobre nuestros pueblos del Sud.
la última tentación de evo morales ¿Juega el tiempo suplementario o todavía tiene mucho fútbol para dar? El biógrafo de Evo Morales sobrevuela Bolivia en helicóptero, acompañando otra vez al Jefe de Estado. Una leyenda viviente que nunca pide el cambio
balas para el pueblo Uno de los empresarios más importantes del país guardaba un polvorín ilegal en la casa central de su emblemática cadena de supermercados. Granadas, variedad de armas de guerra, municiones, cascos, chalecos, y no pares de contar. Pero la transferencia de fondos en publicidad le pone un silenciador al escándalo. Coto y la preparación para la guerra.
Historias desobedientes o Hijos de Genocidas Un grupo de hijxs de militares que rechazan a sus padres porque formaron parte del terrorismo de Estado hizo su aparición pública. El suceso agitó el océano digital de historias sazonadas con el tono feria de curiosidades que impone la moda periodística. Pero el telón de fondo amarillo es cada vez más envolvente, entre la pulsión revisionista y el frenesí reconciliatorio. ¿Cómo apuntalar el repudio social ante el eterno retorno de la impunidad y los dos demonios?