#29

#29
corazón de smartphone Un comentario sobre “La realidad aumentada” de Eric Sadin. ¿Hay política en la era de la gobernabilidad algorítmica? ¿Dónde está el sujeto de la inteligencia artificial?
la bachata del desacuerdo Colombia logró firmar la paz, pero eso era apenas el principio. Fueron seis largos años de paciente negociación, hasta que un plebiscito arruinó la fiesta. Y luego Trump se encaramó en la Casa Blanca. Y ahora un belicoso Álvaro Uribe figura al tope de todas las encuestas. ¿Cómo se aguarda, en los campamentos y en las ciudades, el mañana de una guerrilla que no tiene vuelta atrás? Por Pablo Waisberg | fotos Alberto Cifuentes
si la ciudad la escriben los que ganan Como lápidas que recuerdan el fragor que precedió a la pax pospolítica, las pintadas militantes de los setenta iluminan residuos activos de una era que no termina de morir, o que acaso agoniza en formas extrañas. Con la paciencia de los pescadores y el espíritu de los cazadores furtivos, tres caminantes rastrearon segmentos de la comunicación no estratégica y le cazaron el pulso al lenguaje de los grises muros de la ciudad, hoy amarilla.
ecografía 3d de la pampa La producción de maquinaria agrícola es casi la única rama industrial que crece a la sombra del desarrollismo de gauchos drones que entusiasma al presidente Macri. En Las Parejas, Santa Fe, la Fundación Cideter es vanguardia a la hora de generar sinergia entre espectómetros, tractores inteligentes y scanners capaces de erotizar a emprendedores que producen sueños verdes bajo la utopía de la innovación.
plan de destrucción creativa Por debajo de las frases inspiradoras y el optimismo voluntarista de la administración Newman, las costuras del actual modelo económico dejan poco margen para ilusionarse. Ni Australia, ni Corea ni Finlandia: sin un empresariado que dé la talla, sin verdadero apoyo internacional, sin inversiones ni planes para bancar la reconversión a mediano plazo, con la inflación por las nubes y una bicicleta financiera a la que se le salió la cadena, el macrismo aspira a convertirnos en la gondolita escuálida de un mundo transgénico.
el hijo recuperado del peronismo El ex ministro de Economía ocupa hoy el difícil lugar de quien pronostica una catástrofe sin lograr del todo convencer a la mayoría. Marxista de formación, Kicillof asegura que solo existen dos modelos posibles de país: el neoliberalismo agroexportador y el neodesarrollismo industrializante. Pero en este reportaje se anima a considerar cuánto influyó el ímpetu consumista del modelo anterior en el triunfo de la derecha, mientras analiza las turbulencias y oportunidades de la geopolítica mundial.
feminismo y barbarie El tres de junio se cumplen dos años desde que la bronca por los crímenes machistas mutara en una catarata de movilización callejera. Luego, el movimiento derramó mas allá de las fronteras y se armó un reguero de células feministas por todos lados. Y aunque la violencia no escampa, la ola de rebeldía perfila (sin autobombo) los contornos de lo conseguido y arriesga un porvenir posible mucho más allá de la “agenda de género”. Una cena bajo las estrellas, con el colectivo Ni Una Menos.
los ases del milagro brasilero El ascenso económico de Brasil, y su rápido y violento derrape, son magistralmente ilustrados por un puñado de vidas ejemplares que Alex Cuadros describe en su notable libro Brazillonaires. Una generala de archicapitalistas cuyas trayectorias construidas gracias a una corrupción de escala sideral, dan la pauta del neodesarrollismo realmente existente. Y bocetan también las trazas de la filosofía financiera a la hora de producir ketchup. La crisis política del gigante sudamericano, vista desde la empresa.