#28

#28
el hombre boomerang Como si viniera de alguno de los futuros derruidos que pueblan gran parte de la narrativa argentina actual, Elvio Gandolfo fue contemporáneo mucho tiempo antes de que el presente aconteciera. Su obra multifacética y genial, su curiosidad omnívora y su apuesta por la imaginación lo colocan como una figura ineludible de nuestra literatura. En esta entrevista recorre su obra, su pasado y opina con firmeza sobre el cánon.
la sedición de los moderados La cruzada contra la insatisfacción como motor de la Historia encontró su mejor profeta en Alejandro Rozitchner, el filósofo macrista que pasa sus días en un despacho de la Casa Rosada. ¿Cuánto aguantará el globo inflado con la promesa del “se puede” antes de que lo pinchen las magras satisfacciones que reparte la Argentina antipopulista? Una pregunta para dejar en suspenso, mientras contenemos la respiración a la espera de los resultados electorales.
la vecindad blanqueada Las grandes fortunas porteñas y sus mandatarios en el Estado ensayan nuevas fórmulas para crear riqueza en una baldosa, y seguir ganando elecciones en la Buenos Aires post blanqueo. El corredor que une Retiro con La Boca es la vedette que alumbrará opulentos negocios inmobiliarios con la alegre venia oficialista. Apuntes sobre el progresismo de los real-estate.
y sin embargo se mueven No serán expertos en Big Data ni discípulos de Durán Barba, pero captan las inflexiones más sutiles, los quiebres menos pronunciados, las esperanzas más invisibles del soberano. No serán brokers de riesgo, pero su negocio crece cuando el mercado flaquea y su vida depende de su capacidad de leer los ciclos económicos. Tampoco serán performers de vanguardia, pero sus intervenciones e instalaciones les permiten ganarse el pan. Aun cuando los viejos códigos se rompen, los vendedores ambulantes del tren sobreviven en su ley.
el equilibrista vegetariano Sindicalista y empresario, progre y pejotista, dirigente futbolero e inventor de universidades, viaja seguido a Santa Cruz y a Roma al tiempo que apoya con entusiasmo los negocios inmobiliarios de Larreta. La ambiguedad es la pasión de Víctor Santa María, un fiel exponente del peronismo en la era de la posverdad.
la villa es bella Horacio Rodríguez Larreta sueña con ser “la pata progre del PRO”. Y aunque le pone el hombro al scrum represivo, su libido apunta allí donde Macri nunca quiso pispear. En busca del lejano pero firme anhelo de la sucesión, mixtura faraónicos planes de infraestructura, una intensa publicidad favorable a los espacios verdes, el fomento de la peatonalización y la frutilla del postre: la integración de las villas al flujo urbano, comenzando por la emblemática y codiciada villa 31. Si ya tenemos al Papa, ¿llegó el turno del CEO peronista?
los rizos del camaleón Los 806.057 votos que cosechó en el balotaje porteño de julio de 2015 sorprendieron a propios y extraños. Aquel 48,3 por ciento puso en jaque la campaña de Macri cuando faltaban tres meses para los comicios presidenciales. Casi dos años después, y pese a ser un producto de lo más opaco del entramado político nosiglista, Martín Lousteau aún intenta venderse como la llave para perforar la hegemonía del PRO. Un langa especializado en maquillar errores y hacer negocios con la ambigüedad. Su última jugada: renunciar a la embajada en Washington, con el afán de sacarle provecho al desencanto.
matar al tirano Hace cuarenta años Videla estuvo a punto de morir en un atentado. El avión que lo transportaba carreteaba por Aeroparque cuando fue alcanzado por una detonación subterránea. Junto a él iba Martínez de Hoz. La aeronave trastabilló pero logró remontar vuelo. Había fallado una segunda carga explosiva, que hubiera torcido el destino de la dictadura. La acción estuvo a cargo de un comando del ERP que no se daba por vencido ni aún vencido. Esta es la trama secreta de la Operación Gaviota, una historia de película.