#24

#24
Kenny G, no-autor del Quijote Flavio Lo Presti analiza "Escrituras no creativas", de Kenneth Goldsmith, creador de Ubu Web
el negro espejo de las clases medias Hernán Vanoli escribe sobre Tres Cuentos de Martín Rejtman 
cambiaron Martín Rodríguez escribe sobre “Cambiamos”, el diario de campaña de Hernán Iglesias Ilia, funcionario en comunicación estratégica del PRO.
el alquimista del dinero mágico Federico Sturzenegger asumió la presidencia del Banco Central estando procesado por el Megacanje, la operación financiera que en 2001 benefició únicamente a un grupo de selectos bancos privados. Apenas cuatro meses de gestión le bastaron para calibrar los hilos del negocio a pedido de los capitales especulativos, y le valieron una nueva imputación en la ultramediática causa por el dólar a futuro. Postales de la posmoderna corrupción de guantes blancos.
Los papelitos de Grindetti La filtración de los “Panamá papers” puso en evidencia una posmoderna corrupción de guantes blancos. En el preciso momento en que el gobierno de Macri se propone lanzar la mayor emisión de bonos de un país emergente en la historia financiera, empezamos a hacernos una idea de cómo se entreteje la fuga de los dólares que nos endeudan. Una empresa fantasma en Panamá, una cuenta secreta en Suiza, un banco pirata de gran reputación, un intermediario uruguayo, un recaudador para las campañas electorales del PRO... todo eso y algo más en esta investigación que podría ser un disparo al corazón del macrismo.
tres disparos Un predio de 18 hectáreas en Villa Celina, un proyecto inmobiliario paraestatal, una protesta quijotesca, un sicario al servicio de una Sociedad de Fomento privatizada, y un balazo en el pecho de Iki. El cuerpo de un militante convertido en testimonio de la tercerización de la violencia represiva.
entre la resistencia y la integración Un sindicalista gravitante que piensa los primeros tres meses del gobierno menos peronista de la democracia como si tuviera un cubo rubik entre las manos: los colores se combinan pero la figura no termina de armarse. Organización popular, restricción eterna y una vaporosa prudencia, en los umbrales de la conflictividad por venir.
los ricos no piden permiso El grupo económico de los Macri la levantó con pala en la década del ochenta, trastabilló a finales del siglo veinte y luego se borró de las grandes ligas. Pero el último hito del imperio familiar fue la decisión de Franco de venderle a su sobrino Ángelo Calcaterra las empresas constructoras más importantes. Ángelo pisa fuerte en la obra pública y su empresa fue una de las grandes ganadoras de la década kirchnerista. Un vistazo al presente de la patria contratista, que a Mauricio no parece quitarle el sueño.