Tango

10 perfiles de Discépolo en 4×4 Para un informe especial sobre tango en el número 7 de la primera época Crisis, un análisis de las letras, la concepción filosófica y el estilo narrativo en las letras del célebre compositor, expresión de una época del sentir popular argentino durante el siglo XX.
Homero Expósito: “Trenzas de color de mate amargo” Las letras de tango tienen un Olimpo y a él pertenece este autor de sus más logradas expresiones. Autodefinido humanista, lector de Éluard y Ortega y Gasset, habla de su inspiración en la injusticia y la imperiosa necesidad de escribirle a la vida antes que a la muerte. Una entrevista publicada en la crisis #45 de 1988.
Goyeneche: “A veces el tango me dice gracias” A lo largo de su carrera, Roberto Goyeneche le puso voz a los tangos más bellos, los de poesía más elevada, sin perder el norte de la simpleza. En esta charla con Jorge Bonccanera publicada en la revista crisis #65, “el Polaco” cuenta cuáles son las letras que le ponen la piel de gallina y deja ver hasta qué punto las canciones lo encendían. Entre tarareos y recuerdos, un repaso por su vida.
osvaldo pugliese: »apenas un laburante del tango” Fue de los mejores del tango. Y lo fue tanto desde la música como desde su ética de trabajo. No sólo conjuro contra la mufa, el nombre de Osvaldo Pugliese significa también hablar de cómo revolucionar un género a fuerza de humildad y tesón. En esta nota de la revista crisis número 38, tenemos al músico en primera persona reflexionando sobre qué hacer cuando las fuentes laborales para los músicos se ponen esquivas y los ubica en un lugar bien claro: el del trabajadores. A 105 años de su nacimiento, un Pugliese que nos sirve para torcerle la muñeca al 2020
troilo: “creo que soy un hombre bueno” Rápida para correrlo y a la vez bailar a su ritmo, en este diálogo publicado en septiembre de 1974, María Esther Gilio muestra a un Anibal Troilo que va y viene desde la memoria del mundo del tango a su amor por Zita, su compañera de toda la vida. Entre “te cuento” y “esto no lo pongas”, una charla en la que baja la guardia.