Seguridad Nacional

Bullrich y la DEA en 3D La exministra de Seguridad y actual candidata a la presidencia dio todo tipo de facilidades a la agencia norteamericana para operar en territorio nacional. La violación de los tratados bilaterales y el financiamiento en negro se convirtieron en moneda corriente. El gobierno actual no opuso mayores reparos a esas intromisiones. La pregunta es qué ocurrirá después de las inminentes elecciones.
la DEA y su taskforce no conocen de grietas Un reciente cónclave entre máximas autoridades de seguridad del país y agentes yanquis reveló el nivel de inserción e independencia con que cuenta la DEA en territorio nacional. Las relaciones carnales que fomentó el gobierno de Cambiemos y ahora el Frente de Todos ha retomado se viven con complacencia y sin un mínimo espíritu crítico. ¿Cómo llegamos hasta acá?
¿sergio berni es de ultraderecha? El ministro de Seguridad bonaerense es un cuadro formado bajo el ala del kirchnerismo desde tiempos inmemoriales. Para ciertos sectores su nombramiento es una contradicción urticante que signa la gestión de Axel Kicillof. Para otros, es un dolor de cabeza solo para progresistas de salón. Mientras tanto Berni no para y levanta cada vez más su apuesta reaccionaria ante una ciudadanía ávida de opciones políticas extremas. ¿Hasta dónde puede llegar el bravucón del Conurbano?
la era del pánico inteligente El mercado de la seguridad es irrefrenable. La alianza entre gobiernos y empresas de vigilancia procura calmar el miedo y la ansiedad de una ciudadanía que contempla delitos en loop a través de las pantallas. Y de vez en cuando también los padece. Desde las camaritas a los botones y las pulseras antipánico, una enorme infraestructura digital se derrama en los territorios. Sin embargo, el reciente femicidio de una joven en Rojas dejó al desnudo las trágicas falencias de los sistemas de monitoreo contra la violencia de género. ¿Quiénes son los proveedores de estas tecnologías de control cada vez más necesarias para la vida?
un cielo hecho de ojos La ciudad de Buenos Aires cuenta con más de diez mil cámaras de vigilancia. Durante los últimos meses de campaña fueron multiplicándose en diversos puntos del espacio público. El presupuesto para su mantenimiento se desconoce; la empresa a cargo del software fue contratada sin licitación. En teoría ayudan a disuadir delitos, pero en la práctica no existe ningún parámetro que compruebe su eficacia.
el destape de la cana porteña Las postales de la Policía de la Ciudad reprimiendo en el distrito más rico de la Argentina ofrecen un panorama cada vez más violento de la crisis de Cambiemos. Pero el desborde represivo tiene causas políticas que remiten al nacimiento y devenir de la novel fuerza de seguridad. Un mapa de los conflictos, los intereses y los ajustes policiales al calor del año electoral.
florencia arietto, la metamorfosis La flamante colaboradora de Patricia Bullrich asegura tener un origen “peronista y de izquierda”, pero su plasticidad mutante la condujo primero a las tierras del massismo para luego recalar en el continente cambiemita. Viaje por la vida y la obra de una panelista de “Intratables” que fue defensora de “pibes rochos”, jefa de la seguridad de Independiente y protegida de Elisa Carrió. Con ustedes Florencia Arietto.
la hora del lobo En diciembre de 2013 la policía de Córdoba se acuarteló por reclamos salariales y la ciudad fue conmovida por una siniestra violencia civil, con saqueos y linchamientos. Aquello fue un fogonazo anticipatorio de la mentalidad colectiva que llegó al poder hace un año. El muestrario, blanco sobre negro, del nuevo orden social que está gestándose. Una película de media hora logró captar de manera sobria y brillante la muy razonable sensibilidad asesina que hoy cala en nuestra juventud maravillosa.
sol de noche Sergio Berni fue el general romano con quien la pax kirchnerista relevó y conquistó territorios, bajo el piadoso manto del Ministerio de Desarrollo Social. Al galope de la coyuntura, su proyección al Ministerio de Seguridad marca un cambio de rumbo en el manejo del monopolio de la violencia legítima. Un burócrata del futuro que al mismo tiempo refuerza la ideología nestorista de carismáticos sin votos.
a sus plantas rendido un león Nilda Garré fue protagonista de uno de los legados que imaginó la épica de la década ganada: domesticar a las tropas. Primero en Defensa, después en Seguridad, le puso el cuerpo al intento de gestionar las capas subterráneas que modelan los núcleos armados de la gobernabilidad. Hoy, cuando ese control político parece estar desplanzándose hacia un lugar nuevo, Garré trabaja en Washington. Desde allí responde sobre la cuestión Milani, la demarcación entre defensa y seguridad, y el desarrollo tecnológico al servicio de las nuevas formas de la guerra.