santiago del estero, el bicentenario interior El lunes 27 de abril se cumplieron 200 años de la declaración de autonomía de Santiago del Estero con respecto a Tucumán y, en medio de la pandemia, por debajo de celebraciones oficiales y discursos grandilocuentes, afloran los problemas estructurales y las injusticias fundantes, inamovibles e invariables. Rescate emotivo del federalismo que no fue.
ponerse en riesgo Una película sobre la violencia contemporánea, que no alecciona pero revela. Un ensayo íntimo sobre las formas de vida campesina, que no pretende saber más que los protagonistas y se ríe de toda intención pedagógica. Un alegato sobre la justicia que no es, sobre la dignidad que hay en la derrota, y sobre la política que viene. Entrevista al director Martín Céspedes, sobre su ópera prima y el sutil oficio de filmar.
la deo La perinola de servicios de inteligencia, periodistas mercenarios, operetas judiciales y gobernantes belicistas está desatada. Y escupe enemigos internos a lo loco. Después de la RAM en la Patagonia, fue el turno del Movimiento Popular La Dignidad en Buenos Aires. Incluso Myriam Bregman y Juan Grabois fueron acusados de desestabilizadores y sediciosos. Las mentiras también cayeron sobre el Movimiento Campesino de Santiago del Estero. Tomemos la provocación como excusa para compartir historias con nombres y apellidos, sobre la resistencia legítima contra la violencia del capital. La Deo, el monte y la militancia global.
santucho vuelve Esta es la historia de un intelectual desaparecido y silencioso, que retorna para azuzar la conciencia de los vivos. El hermano indianista del guerrillero. El más rebelde de los Santucho. El que se negó a pensar al Norte argentino como la periferia aletargada del país agroexportador, y lo imaginó corazón geográfico de la emancipación andina y latinoamericana.
toda esta sangre en el monte En apenas once meses, Cristian Ferreyra y Miguel Galván fueron asesinados en Santiago del Estero. Los motivos son calcados: empresarios sedientos de tierras convencen a unos pocos pobladores, los convierten en sicarios, y los arrojan contra campesinos que resisten, ante la pasividad cómplice del Estado desarrollista. No hay errores, no hay excesos. Son los mojones de una matriz productiva que aniquila.
el milagro de Mailín En el origen está la luz que un mestizo vio al pie de un algarrobo hace más de dos siglos en un paraje perdido del monte santiagueño. En junio pasado, 200 mil personas participaron durante tres días de la ceremonia ancestral que venera al Señor de los Milagros. La fe, la fiesta y el consumo como ofrenda que desborda los deseos de la Iglesia. La batalla por el sentido y la herejía de construir nuestra propia religiosidad.