¿llegamos al pico de podcasts? 2019 es el año del podcast en español y, frente al aumento ostensible de programas, vale la pena preguntarse por el futuro del formato. ¿Qué sucede cuando todo el mundo puede acceder a grabaciones digitales de buena calidad y las plataformas permiten subir contenidos de forma gratuita? ¿Cuál es el valor simbólico y aspiracional del podcast hoy? ¿Y cuáles son los desafíos para no caer en la intrascendencia?
Clarín y el periodismo sin periodistas Los sesenta despidos en el multimedios más grande del país reflejan el ideal del capitalismo cambiemita: un modelo de negocios cuyo éxito no depende del bienestar de la población, en el que expansión comercial y calidad del producto corren por carriles opuestos.
el congreso de la corona Celebrado en Córdoba con las palabras inaugurales de Mauricio Macri y el Rey Felipe VI, el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española mostró que el modo en que nos comunicamos implica una compleja disputa de poder entre ideologías, identidades de género y oportunidades de negocios. ¿Por qué Telefónica necesita expandir un “español estándar” como marca comercial?
adiós al optimismo Detrás del ocaso de la “revolución de la alegría”, asoma el último capítulo de la exitosa Psicología Positiva, una terapia que llegó a convertirse en la gran voz filosófica del liberalismo. Desde sus orígenes en la American Psychological Asociation a las pintadas entusiastas de “Guille” Pachelo, en una Buenos Aires donde se multiplican los carteles de “cierre por liquidación”.
la comunidad organizada para emitir La organización madre se llama Fora do Eixo y surgió como una red de festivales de cultura independiente por todo Brasil. En 2013 su experimento más exitoso, Mídia NINJA, se convirtió en la principal herramienta de comunicación alternativa que ojos humanos hayan visto. Sumidos en una lógica de secta sin sectarismos, hoy no paran de crecer: en influencia, en estructura y en imaginación. Un fin de semana de campamento con nuevos bárbaros que van por todo.