políticas del espectáculo

cine nacional ¿qué papel jugar en la era de la streaming war? En la última década los cambios tecnológicos, mercantiles y de consumo de las producciones audiovisuales cambiaron de manera tan rotunda como vertiginosa. La actual legislación nacional quedó entonces de a pie en esa carrera y la discusión por la necesidad de otra regulación que se ponga al día con la actualidad de las artes cinematográficas urge entre quienes habitan ese mundo. Proyectos de ley, discusiones en despachos y remada en los sets de filmación. ¿Cuál es la discusión de fondo donde se cocina el cine nacional?
una diva trash Viviana Canosa supo transformarse en un personaje estrambótico, dispuesto a tomar veneno en cámara y agigantar teorías conspirativas en contra de la cuarentena y el coronavirus en un contexto de extremas ansiedades analógicas y digitales. Su programa televisivo “Nada personal” se convirtió así en una particular caja de resonancia de los alterados humores políticos y sociales que provocan la crisis y el largo encierro doméstico.
sandra la tuitera El último conflicto en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) ubicó a la investigadora y tuitera full-time Sandra Pitta como una voz capaz de representar por igual a sectores de derecha e izquierda contra el gobierno nacional. Aliada mediática del macrismo, la especialista en “producción vegetal” germina con éxito en el vivero ideológico de los 280 caracteres.
el tenebroso doctor k El “mediático” Carlos Kambourian se convirtió en una de las voces más pesimistas a la hora de analizar los efectos de la larga cuarentena por el coronavirus. Sus pronósticos de catástrofes inminentes en el conurbano le aseguran un asiento en el prime time televisivo, aunque esos cataclismos no terminen de concretarse. Pero no son precisamente historias sombrías las que faltan en la trayectoria de este pediatra que estuvo al frente del Hospital Garrahan durante el macrismo y dirigió las políticas de salud en los municipios de Malvinas Argentinas y Pilar. Con ustedes, el tenebroso doctor K.
animales adiestrados “Fanta” abandonó la conducción de Animales Sueltos, aquella vieja mesa de amigotes contadores de chistes que luego se transformó en una de las más coloridas proas informativas durante el gobierno macrista. Y en el mismo acto, anunció su retiro del periodismo político. Pero su paso por la tele en tiempos de lawfare, operaciones mediáticas y espionaje, dejó algunas huellas indelebles en el escenario mediático. Alejandro Fantino, ¿es o se hace?
los influencers y el kiosco de la autenticidad Ser influencer en Argentina significa ingresar a un mercado publicitario de 7.366 millones de pesos, donde los videos para Instagram cotizan a mil pesos por segundo y un tweet a pedido se publica por 10 mil. En medio de una incipiente guerra entre macro y nano publicistas, una salida laboral donde los índices de productividad y los requisitos de talento honran al plan económico del FMI.