Peronismo

la gloria del pariente perdedor Si la historia del PJ porteño pudiera rebobinarse y luego pasarse en fast forward veríamos a un grupo de dirigentes atravesar las tórridas aguas setentistas, surfear los tiempos en que la política se alió con los negocios, juntarse con aquellos a quienes luego enfrentarían y, sin triunfar jamás en su propia casa, llegar a la cumbre del poder. La epopeya de ser peronista en la Ciudad de Buenos Aires.
las patillas de kicillof Dice que vienen épocas de vacas flacas, por no decir de vacas muertas. Quiere construir una solución bonaerense a los problemas argentinos. Apunta contra “los medios porteños” que se hacen pasar por nacionales, mientras cuenta la historia íntima del cuadro de Rosas. Descarta una guerra con el campo y se prepara para la batalla por la coparticipación. Una entrevista al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, más allá de la pandemia.
un peronista profesional En 1991 fue el primer intendente peronista electo en las urnas de la historia de Rafaela. Más de 25 años después se alista para arrancarle la gobernación santafesina al socialismo. Breve biografía política de Omar Perotti.
la capitana de la tercera posición Con cuarenta años de rosca en las agitadas aguas del peronismo sin atributos, ella se distingue como un cuadro parlamentario de singular talento mientras intenta darle coherencia al zigzagueante derrotero de Sergio Massa. Entrenada para la supervivencia en el masculino mundo del sistema político, se ganó a los cachetazos una merecida fama de dama de hierro. ¿Quién es Graciela Camaño?
el bueno de la película Felipe Solá fue el primero en lanzar su precandidatura presidencial para 2019. ¿Llegará a destino o quedará en el intento? El exministro de Agricultura durante el menemismo, exgobernador de la Provincia de Buenos Aires y actualmente diputado nacional está en campaña y se sueña en la Casa Rosada. Una conversación fuera de tiempo.
la extranjera del peronismo Era la esperanza del peronismo santafecino, tras la fenomenal crisis de la hegemonía socialista. Se preparó para una interna de antología con el demasiado "racional" Omar Perotti. Pero ella no termina de aceptar las reglas bastardas de la corporación política y todos recuerdan sus reiterados renunciamientos. Con ustedes, la arquitecta del suspenso: María Eugenia Bielsa.
justicialista gran sport Un mini ensayo sobre la memoria, los vehículos, los no museos y lo que todavía reluce.
el segundo naufragio de los pichis Para el mercado editorial, Malvinas es un territorio pingüe. Pero más allá del afán de lucro, la guerra sigue incomodando a un progresismo que no puede resolver su relación con la democracia ni con la violencia. Y también a un liberalismo cipayo que está dispuesto a entregarlo todo para que el país se integre subordinada y tristemente en la economía mundial. Juan Terranova escribió un libro áspero que gira en torno al hundimiento del Belgrano. Por eso conversamos con él.
el equilibrista vegetariano Sindicalista y empresario, progre y pejotista, dirigente futbolero e inventor de universidades, viaja seguido a Santa Cruz y a Roma al tiempo que apoya con entusiasmo los negocios inmobiliarios de Larreta. La ambiguedad es la pasión de Víctor Santa María, un fiel exponente del peronismo en la era de la posverdad.
un camión agazapado Por su poder, su lugar en el tablero sindical y su tradición callejera, a pocos meses de haber asumido Macri todos se preguntan qué va a hacer Moyano. ¿Resistente o integrado? El 29 de abril produjo la movilización más importante que enfrentó el gobierno pero, luego del veto, dijo no al paro. Hugo acumula, empuja la unificación de las CGT, concibe un sindicalismo de acción que no renuncie a la inteligencia, y hasta se le anima al "Guasón" Angelici. Fuimos al bunker camionero a preguntarle las cosas directamente a él.
La hora de los microondas Tras un trunco romance con la señora Carrió, Pino Solanas volvió a filmar una película sobre Perón donde se posiciona como exegeta puro, fascinado y final. Entre la autocrítica, la mistificación y una nueva recusación contrafáctica hacia las izquierdas, Pino revindica el tercer gobierno del General como panacea de la unidad nacional y el desarrollo argentino, y carga contra otro Legado, el de los Kirchner.
la campaña del desierto Cuando Scioli se convirtió en dueño de su propio destino electoral armó una campaña como un traje a su exacta medida: sin exabruptos que muevan el amperímetro hipersensible del microclima ideologizado, con un relato de autosuperación y familia apenas épico. Sin provocaciones, directo hacia la puerta de salida.
sciolismo o barbarie Aparece con su sonrisa blanquísima en la puerta de salida del kirchnerismo, lo votan desde 2003 pero todavía no puede gobernar, responde lo que quiere y nunca le importa la pregunta. Figura protestante entre la feligresía oficial, amenaza indisoluble para el cristinismo sin votos, leal como ningún otro. Todo eso es Scioli desde hace diez años y hasta el día que sea libre.