Patagonia

el regreso de roca En las provincias de Chubut y Río Negro, las recuperaciones territoriales por parte de las comunidades originarias se topan con la alianza entre el poder judicial y la clase propietaria. Una serie de fallos recientes muestra cómo se inclina la cancha en favor de los poderosos. Quiénes son los actores de esta revancha contra la visibilidad y el avance de la causa mapuche.
Lanín: ¿qué hacer? El reconocimiento del volcán Lanín como sitio sagrado del pueblo mapuche hizo erupcionar los ánimos reaccionarios de la sociedad neuquina. La polémica estalló a nivel federal cuando el Ministerio de Ambiente de la Nación decidió retroceder, en una nueva muestra de indecisión política. Una aproximación al núcleo del conflicto, para entender las verdaderas tensiones que bullen de fondo y seguirán cocinándose a fuego lento
Esquel: la resistencia que nació en las montañas Además de haber alojado la revuelta de diciembre, 2001 fue también el año en el que un proyecto minero encontró en el sur del país una resistencia inédita e inspiradora para las luchas socioambientales de la actualidad. A comienzos de siglo, una organización popular y variopinta se encolumnó en Esquel tras una misma bandera y esta crónica patagónica nos lleva a aquellos días para entender el presente.
hay sangre mapuche en cuesta del ternero El 21 de noviembre dos miembros del Lof Quemquemtrew fueron atacados en Cuesta del Ternero, Río Negro. Uno de ellos murió. El otro está grave. La tensión escala en ese territorio donde la disputa enfrenta a las comunidades que reclaman sus derechos y a un grupo de terratenientes que se organizan y avanzan en acciones cada vez más rabiosas, con la complicidad de las fuerzas de seguridad del estado. Desde El Bolsón, esta crónica ordena las certezas, desanda la historia y nos lleva al corazón de un conflicto que no encuentra mediaciones.
Propietarios del sur, ¡uníos! Las recuperaciones de tierras protagonizadas por comunidades mapuche luego de siglos de despojo han motivado la reacción violenta de vecinos y vecinas de la convulsionada Chubut. Les halcones de la derecha argentina participan personalmente de las caravanas, utilizan los grandes medios de comunicación y organizan foros con juristas para denunciar las supuestas expropiaciones en el sur del país. ¿Quiénes son y cómo se organizan los intelectuales orgánicos del sentir propietario en la Patagonia que arde?
el #chubutaguazo y los traicioni En Chubut la voluntad popular frenó el avance de la minería a cielo abierto. Pero las empresas transnacionales no se resignan y, en alianza con los gobiernos locales más el aval de la Nación, avanzan sobre los recursos naturales en busca de dólares frescos. Mientras tanto les vecines luchan por apagar incendios forestales, padecen el retraso de los salarios estatales e intentan repeler el insistente lobby minero. Desde Esquel, un informe sobre la letra chica de un conflicto que seguirá provocando pasiones.
los piojos de la historia y la justicia En territorio mapuche a las “tomas de tierras” se la llaman “recuperaciones”. Y todo título de propiedad es en cierto modo un documento del despojo. A mediados de 2019 la familia Buenuleo volvió a asentarse al territorio de sus ancestros, entre los lagos Nahuel Huapi y Gutiérrez. Hoy enfrentan un juicio por “usurpación” donde se habla mapuzungun y el litigio legal no puede tapar al conflicto histórico. ¿Quién es Mauro Millán, el lonko acusado de ser el líder espiritual de una comunidad que recomienza?
Santa Cruz, la elección más simbólica Además de las PASO, en Santa Cruz este domingo se vota quién quedará al frente de la gobernación por los próximos 4 años. Las encuestas auguran que los Kirchner retendrán la condición de profetas en su tierra, luego de que en 2015 Alicia ganara raspando. Pero los pronósticos son de palo y el suspenso se mantiene hasta último momento. Radiografía del escenario electoral en la provincia pingüina.
lobos fueguinos con ropajes de corderos El domingo son las elecciones provinciales en Tierra del Fuego y el macrismo se prepara para un cómodo tercer lugar, mientras dos opciones kirchneristas se disputan la gobernación. Viaje al distrito más pequeño y austral, donde los negocios y el sistema político se entrelazan sin pudor.
Chubut: entre el WhatsApp y la Edad Media El director del portal “El Extremo Sur de la Patagonia” analiza desde Comodoro Rivadavia lo que se juega en las primarias que tendrán lugar este domingo en Chubut. Los candidatos, las lecturas posibles, y una crisis que agobia la provincia sin encontrar respuestas.
Para muestra basta un carbón Las negociaciones por el convenio colectivo de los Yacimientos Carboníferos de Río Turbio muestran indicios sobre el tipo de reforma laboral que se viene, tanto dentro como afuera del estado, luego de los anuncios de Macri. Con el guadañazo brasilero como fondo de pantalla, la baja inversión en infraestructura y los recortes presupuestarios, todo hace pensar que la precarización se impone.
comodoro y el lodo La cuna del petróleo quedó devastada por lluvias que arrasaron hasta con los recuerdos. Una ciudad rica sepultada por el avance del agua y el barro. Del boom de los commodities al futuro más incierto.
el emirato patagónico A 1900 kilómetros de Buenos Aires, una comarca vive desde hace más de un siglo al ritmo del oro negro. Hoy, los inversores extranjeros exportan más de lo que exploran, los obreros petroleros ganan entre 6 mil y 12 mil pesos por mes y los jerárquicos, que cobran el doble, son capaces de dejar sin nafta a todo el país si no atienden sus demandas. Pero un sector de la población se queda al margen del derrame y la desigualdad se consolida.
dragón vivo, vaca muerta Pese a que el 80 por ciento del capital es de británicos y chinos, su comandancia la ejercen los empresarios más ricos de Argentina. Con un territorio que equivale 17 veces a la ciudad de Buenos Aires, el yacimiento petrolero más grande del país produce el 20 por ciento del crudo nacional entre conflictos sindicales y una tremenda estratificación de sus trabajadores. Lo hace amparado por contratos leoninos y surfeando en el violento lenguaje de la Patagonia.