naturaleza en crisis

aguará guazú, el grito del monte Asoma de vez en cuando, y en cada aparición causa asombro y el fervor de los investigadores que intentan descifrarlo. La historia natural y cultural de varios pueblos latinoamericanos se inscribe en las huellas de este bicho que ahora, sorpresivamente, asoma en lugares que había dejado dos siglos atrás.
En busca del bosque perdido Desde hace 20 años, en lo más alto de las sierras de Córdoba se lleva adelante un proyecto de reforestación con tabaquillos, un árbol nativo que crece únicamente a partir de los 1.800 metros de altura. El experimento creció en escala y es hoy un símbolo de la restauración ecológica. Frente al desequilibrio ambiental que condena a generaciones, hay quienes eligen sembrar y torcer el curso de las cosas. Esta es su historia.
Corrientes: apuntes desde el país del humo En los últimos años, los incendios forestales fueron en aumento. Si bien en 2021 hubo una reducción con respecto al año anterior, las escenas de llamas desatadas se han vuelto frecuentes en todo el planeta. Corrientes fue en este 2022 el epicentro de una pelea contra el fuego que desnuda otras tensiones, menos vistosas pero claves para entender cómo se llegó al escenario que en el verano tuvo a toda una provincia acorralada. Lo que sigue es un rompecabezas hecho con escenas de lo vivido, voces de distintos actores que recibieron la estocada de la tragedia y aquello que se agita de fondo: la crisis ambiental que otra vez devela los modales del modelo. Y una preocupación creciente por el comportamiento de la nueva generación de incendios. ¿Con qué nos encontramos cuando soplamos las cenizas?
La guerra de los bosques en Argentina Con la última ola de calor y los incendios cada vez más voraces en Argentina, las miradas apuntan a los bosques como guardianes cruciales del equilibrio ambiental. Cuáles son las batallas que en ellos se dan año a año y dónde está la disputa de fondo, mientras la crisis climática ya dejó de ser sólo una amenaza.
usurpaciones cool en entre ríos Entre Ríos es frondosa y exuberante, por eso cuenta en su haber con varios conflictos entre el interés empresarial y organizaciones socio ambientales dispuestas defender la naturaleza de los desarrollos inmobiliarios. Mientras en el Congreso Nacional agoniza el proyecto de Ley de Humedales, Gualeguaychú está en vilo por algo histórico: la remoción de un barrio privado que la justicia ordenó desmontar. Crónica de la trama de resistencias, jugarretas y suspenso, en un tira y afloje que se pone cada vez más picante.
Educación ambiental para un mundo en llamas En Argentina hay una solapada lucha ideológica a lo largo y ancho del territorio escolar: hace unos meses se sancionó la Ley de Educación Ambiental, pero la resistencia a las enseñanzas de una conciencia ecológica en las escuelas no se hizo esperar, gracias al esmerado lobby de las empresas vinculadas a la actividad extractiva. En este artículo te proponemos un recorrido por las disputas cotidianas de las comunidades educativas: en cada región, un campo diferente de batalla.
vida de cóndores Son las aves voladoras más grandes del mundo y tienen un rol crucial para el ambiente. Los cóndores no solo cruzan fronteras geográficas sino que también conectan distintas culturas latinoamericanas. Pero hoy pueden desaparecer y en Argentina hay equipos que trabajan hace décadas para intentar revertir su extinción. Este año lograron un hito en esa batalla al demostrar que existen modos de reparar lo que el sistema destruye.
cuando el futuro hace agua Y un día el líquido que siempre creímos infinito, además de bendito, comenzó a cotizar en la bolsa de valores como un activo financiero más: sucedió en California, costa oeste de los Estados Unidos. ¿Qué significa la privatización del agua? ¿Por qué se convirtió en un bien escaso? Un viaje a los humedales pampeanos que atesoran las principales reservas de agua dulce, para palpar el soberbio avance de la jungla de cemento.
instrucciones para producir un desierto Durante 2020, los incendios provocaron la muerte masiva de animales. Los alcances del sacrificio todavía no son calculables, aunque lo que sabemos sobre el planeta preanuncia un descalabro: no se pueden sacar tantas cartas y pretender que el castillo de naipes no se desmorone. Imágenes federales del año en que ni el virus más letal del siglo pudo frenar la voracidad extractiva.