Mercado Libre

las pampas fértiles del cortoplacismo financiero El salto de tigre que Marcos Galperín hizo a través de Mercado Pago impacta sobre un sistema financiero cada vez más desregulado, en el que bancos y sindicatos reaccionan en defensa mutua. En un país donde la mitad de la población no está bancarizada ni puede acceder al sistema de crédito tradicional, las Big Tech que ofrecen productos financieros llegaron para quedarse, en la era del crecimiento de las economías informales. Breve radiografía de una “deuda interna” que se está tornando impagable.
¿qué hacemos con mercadolibre? La discusión entre Juan Grabois y Marcos Galperín sobre el lugar que deben ocupar las plataformas de extracción de datos en la sociedad argentina es un buen punto de inicio para recordar que la pregunta por la técnica digital también es una pregunta política. ¿Es posible una economía popular 2.0?
la niña bonita del LibreMercado Con un ácido tweet agitó el fantasma de la reforma laboral brasilera. Luego, se le descubrieron sociedades offshore. Cuando la AFIP quiso cobrarle impuestos porque el kirchnerismo le había permitido los beneficios de la Ley del Software sin merecerlos, amenazó con irse del país y fue protegido por Macri. ¿Pero cuál es la historia del CEO de MercadoLibre, y cuáles son sus obsesiones? A modo de anticipo del libro Los Dueños del Futuro, un perfil del hombre que inspira a nuestros emprendedores pero teme el desembarco de Amazon.
la sangre en el ojo ajeno Mercado Libre es la red de comercio electrónico más grande de América Latina. Millones de vendedores y compradores realizan allí sus transacciones y a su dueño se lo llama “el argentino más exitoso de la web”. Aunque hay quien dice haber logrado vender un fantasma encerrado en un frasco y haber conservado la reputación, cientos de jóvenes trabajan haciendo cumplir los términos y condiciones. Una visita a la empresa en la que entre el do it yourself y la más abigarrada vigilancia laboral hay menos de un solo paso.