Libertarios

la anomalía salvaje La arrolladora victoria de la ultraderecha en la Argentina nos introduce en una película distópica. En este manifiesto del colectivo editorial de la revista Crisis proponemos algunas claves para una lectura urgente. La resistencia es un enorme campo de aprendizaje y en la desesperación anida el germen de una inédita lucidez.
el renacimiento de Milei y los riesgos internos Cuando desde ambos lados de la grieta había alivio por una supuesta caída en la consideración electoral de Javier Milei tras sus declaraciones descabelladas, la expansión de la crisis y el rechazo contra la clase política volvieron a poner en el centro del ring al economista ultraliberal. Pero así como crece también se expanden las internas y las dudas sobre el armado para los próximos comicios.
orden y regreso En la Argentina existía mayormente una negativa a reconocerse de derecha y a sincerar proyectos basados en ajustes y represiones brutales. Luego del fracaso de Cambiemos y del Frente de Todos, partidos noveles y también coaliciones afianzadas anuncian desembozadamente que aplicarán cirugía mayor. Seis dirigentes de distintas fuerzas políticas comparten sus diagnósticos y anhelos sin casete.
Alberto Benegas Lynch: «Antes, decir liberal y sarnoso era lo mismo» Durante un reportaje de 1989 en el programa televisivo Tiempo Nuevo que conducía Bernardo Neustadt, el doctor Benegas Lynch acusó de estatista -o poco menos- a María Julia Alsogaray. El padre intelectual de varios de los referentes libertarios del siglo XXI era este economista ultraortodoxo, que fue entrevistado para un dossier especial de aquel número de Crisis sobre el liberalismo, en pleno traspaso del alfonsinismo al gobierno de Menem. Sobre el final, una pregunta directa incomoda al teórico.
el Duran Barba detrás de Milei Detrás del economista libertario trabaja una figura hasta este momento desconocida: el consultor Mario Russo, politólogo y especialista en lenguaje no verbal. ¿Por qué le teme al fantasma de Luis Zamora? ¿Cuáles fueron sus consejos para las PASO y qué diagraman ahora para crecer en las inminentes elecciones generales?
victoria villarruel, la otra hija El pasado 12 de septiembre, “La Libertad Avanza” obtuvo el 13,7% de los votos en la ciudad de Buenos Aires, convirtiéndose en la tercera fuerza porteña y con posibilidades de crecer en noviembre. Mucho se habla en estos días de las nuevas derechas en general, y de los partidos libertarios en particular, pero aquí nos vamos a sumergir en las napas subterráneas por las que navegan estas pasiones políticas. Un perfil de la hiperactiva Victoria Villarruel.
el violento oficio de la posverdad Córboba es el tercer distrito del país y el principal bastión antikirchnerista, aunque está gobernado por el peronismo local. El movimiento libertario mediterráneo encontró un vocero que hace ruido en las redes y cautiva a un público juvenil, con denuncias y discursos de alto voltaje que circulan infinitamente más rápido que los fallos judiciales y los sitios que chequean fakes news. ¿Quién es Eduardo Prestofelippo, más conocido como “El Presto”?
tribus libertarias Son despreciados pero también temidos por los progresistas. Viven en tensión con la derecha conservadora que pretende subsumirlos. Intercambian lecturas y linajes teóricos con el mismo fervor con el cual aportan datos falaces en las redes sociales. Los jóvenes libertarios aparecen como una deformidad, una oscura manada de púberes a los que cuesta tomar en serio. Ezequiel Saferstein habló con varios, intentó ordenar sus argumentos y nos trae un mapa de estos hijos díscolos del neoliberalismo.
Milei, la estrategia de los zócalos Veinte años después del estallido social que marcó para siempre a la Argentina, un candidato gritón, meritocrático y antipolítico amenaza con sacudir el escenario electoral de 2021. ¿Cuáles son sus lecturas y argumentos? ¿Dónde trabaja y quiénes serán sus aliados? ¿Y cómo se van configurando las internas en la flamante fuerza ultraliberal vernácula? Una excursión al fantástico mundo de Milei, el último de los economistas influencers.
la revolución que no fue Al cumplirse los cincuenta días de aislamiento social obligatorio, se organizó a través de las redes sociales un extraña “revolución de los barbijos” que llamó a salir a las calles para desobedecer al gobierno y (sic) “enfrentar al comunismo”. La convocatoria mutó en el camino y finalmente fracasó al no lograr, ni siquiera, la contundencia de un cacerolazo. ¿Cómo opera la tropilla virtual de derecha en la que se mezclan libertarios, trolls, referentes opositores y operaciones mediáticas, para tratar de catalizar las ansiedades sociales y las graves incertidumbres económicas provocadas por el asedio del coronavirus?
lo que los libertarios quieren La historiadora Julia Rosemberg, el economista Julián Zícari y el filósofo Francisco Villar analizan el auge de los “liberales libertarios”. ¿Qué se propone este neoliberalismo auténtico que seduce a los jóvenes desde las redes sociales y se aceita al calor del colapso económico y político de Cambiemos?