los buitres y la dolarización Un fantasma recorre el país pre-electoral ante la posibilidad de un triunfo de la ultraderecha y la destrucción definitiva del peso argentino. La patria empresaria se inquieta ante un horizonte de imprevisibilidad y caída masiva de contratos, mientras hacen su aparición los fondos carroñeros para imponer su propia ley. Escenas y sentimientos públicos de una fractura epocal.
la patria no vio al otro El resultado de las elecciones es un sopapo en la jeta de la buena conciencia progresista. El texto que publicamos a continuación fue escrito inmediatamente después de las primarias de agosto, pareció quedar desmentido luego de las generales de octubre, pero tras el balotaje de noviembre recobró una inusitada actualidad. Ante la evidencia de que una época se termina: ¿Qué es aquello que no va más? ¿Y por qué conviene resetear para volver a empezar?
apure, delantero buey El video publicado por la revista Crisis es un viaje a la sala de máquinas del inicio de la “segunda transición”, después de 2001. El presidente Néstor Kirchner, todavía pingüino, se sumerge en la clave de bóveda de la gobernabilidad del siglo veintiuno, el conurbano bonaerense. Dos década después, esas imágenes poseen un notable poder disonante frente a una política que ha sido vaciada de su intención transformadora.
la sorprendente victoria de ciudad futura en rosario Anoche las elecciones primarias en Santa Fe arrojaron un triunfo rotundo para la oposición de centro derecha, pero un pequeño dato disonante en la ciudad de Rosario puede ser leído como el inicio de algo que promete. La victoria de Juan Monteverde en las PASO del peronismo anuncia una disputa interesantísima por la intendencia de la tercera ciudad del país, entre el candidato del partido Ciudad Futura y el actual alcalde radical Pablo Javkin. Apuntes desde el comando electoral donde se festejó la posibilidad de un acontecimiento generacional, que deberá confirmarse el próximo 10 de septiembre.
la ruta del dinero b Mercaderes de la seguridad, agroindustriales, conspicuos integrantes de la élite económica, abogados que representan a empresarios investigados por su responsabilidad en crímenes de la dictadura son solo algunos de los que ponen el dinero contante y sonante que financia al Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad, la base operativa de la precandidata presidencial que mejor expresa los anhelos de la ultraderecha local.
paula abal medina: despertar de la larga abulia de todos estos años La designación de Sergio Massa como candidato oficial del peronismo fue un golpe para buena parte de la militancia y los votantes que se referencian en el horizonte político abierto por los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Como un resorte para salir de la melancolía surgió la fórmula Juan Grabois y Paula Abal Medina, que enfrenta el desafío de romper la operación de disciplinamiento desplegada por algunos sectores de Unión por la Patria, los medios afines y el círculo rojo. En esta, su primera entrevista, la candidata a vicepresidenta cuenta quién es, despliega su narrativa política y explica por qué dio el paso al frente.
llaryora, el gobernador de una provincia rendida al león El intendente de Córdoba logró el inédito salto de la intendencia de la capital a la gobernación. Astuto constructor de vínculos variopintos, Martín Llaryora presencia sin mayores reparos cómo su líder político aporta funcionarios locales en puestos claves en el flamante gabinete que construyó la ultraderecha a nivel nacional.
Emiliano Estrada, el candidato que no quiere ser un golden boy Un joven economista surgido del peronismo y buena interlocución con la elite financiera local, se propone frenar las pretensiones reeleccionistas del zigzagueante gobernador Saenz. Con el litio como bandera del crecimiento para la provincia, se juegan las elecciones en una geografía clave para el extractivismo que viene. Historia y presente de Emiliano Estrada.
sergio ziliotto: el gobernador que abrazó el fuego amigo El primer mandatario de La Pampa busca la reelección en alianza con Carlos Verna, su padrino político y ex gobernador, con quien sin embargo padece una puja interna crónica. En una provincia monopólicamente peronista, Sergio Ziliotto se encamina a la reelección aunque la derrota en las legislativas de 2021 prendió todas las alarmas. Vida y obra de un dirigente todoterreno.
Gustavo Melella, el gobernador que le encontró la medida a Tierra del Fuego En la provincia más austral del país el primer mandatario busca su reelección con un frente hiper-transversal que intenta capitalizar la fractura de Juntos por el Cambio. Biografía política de Gustavo Melella, un gobernador que ha dado muestras de saber surfear conflictos sociales y denuncias en su contra con los fierros del Estado.
Martín Menem: el sobrino libertario La Rioja fue el feudo político de Carlos Menem y su familia, y la plataforma política para el salto a sus dos presidencias. En estas elecciones vuelve el apellido a las boletas provinciales a través de un sobrino empresario que abraza las ideas libertarias con desparpajo sin renegar del legado peronista de su tío. ¿Quién es Martín Menem? Entrevista al heredero con impronta propia.
Carlos Rovira: el líder misionero de la eterna renovación El Frente Renovador de la Concordia gobierna Misiones desde hace más de dos décadas. Primero como gobernador y desde 2007 como capo ininterrumpido de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira maneja de manera implacable los hilos políticos en una provincia yerbatera a la que ahora pretende convertir en la Silicon Valley argentina.
Rolando Figueroa: la astilla que desafía al Movimiento Popular Neuquino Fue hasta hace poco uno de los principales dirigentes del partido que decide los destinos de una provincia clave por tener en su suelo a Vaca Muerta, ese manantial energético que promete dar vuelta la ecuación de la balanza de pagos nacional. Pero Rolando Figueroa rompió con el MPN y se la juega por afuera, con serias chances de ganar. Historia del candidato que pone en vilo al poder político de Neuquén.
Alberto Weretilneck: el candidato que quiere resucitar la transversalidad El domingo se vota en una provincia signada por su tradicional historia turística, pero sobre todo por los severos conflictos en torno a tierras ancestrales entre los pueblos originarios y quienes quieren convertir al territorio en una gran empresa extractivista. Alberto Weretilneck es la figura clave del sistema político local, desde que un certero disparo a la cabeza de su antecesor cambió para siempre su carrera.