el festejo de todos Como cuando suena la campana del último round en una pelea de box, todos los contendientes levantaron los brazos y cantaron victoria en el rincón propio, con su gente. Pero, ¿en serio ganaron todos? Radiografía política de una elección crucial en la previa del complicado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
crisis en el aire #65: Muerte y transfiguración del Frente de Todos Este es el podcast de la revista crisis, donde cada semana proponemos un análisis de lo más importante de la realidad argentina. Escuchanos en vivo por Nacional Rock FM 93.7 todos los sábados de 8 a 10 de la mañana.
corrientes bailó un chamamé oficialista El gobernador radical Gustavo Valdés fue reelecto por un aplastante 76% en otro comicio provincial signado por la baja participación y el voto en blanco. A pesar del violento ataque contra el diputado Miguel Arias, nada cambió la tendencia y el futuro correntino tiende al continuismo. Una lectura desde el territorio, con los detalles.
esos raros votos nuevos El 20 por ciento del padrón electoral tiene entre 16 y 24 años. Los partidos tradicionales buscan su atención con políticas públicas o estrategias en redes que saben a artificio. En especial, quienes votarán este año por primera vez son una incógnita. ¿Es cierto que se inclinan a la derecha? ¿Hay apatía? ¿Cómo viven la coyuntura electoral les pibes que se morfaron dos años de pandemia?
Salta: entre la apatía y el desarme de la grieta Una evidente apatía del electorado quedó plasmada en el histórico bajo porcentaje de votantes. Las principales fuerzas nacionales de ambos lados de la grieta sufrieron un nuevo revés en la provincia de Martín Miguel de Güemes. Se hicieron fuertes nuevos emergentes políticos, provenientes de los medios de comunicación, quienes capitalizaron desde las filas del oficialismo un descontento que crece al compás de una severa crisis económica y el mal manejo sanitario.
el discreto encanto de la unidad El Frente de Todos logró sostenerse unido en los dos principales distritos del país, aunque sus esperanzas están depositadas en el gigante bonaerense. El sistema de loteo gubernamental se trasladó a las listas bajo un lema espinoso: “vamos a volver a la vida que queremos”. Con candidates sin demasiado volumen propio ni territorialidad, la apuesta es a una franquicia que deberá revalidar el triunfo originario para seguir siendo.
juntos y revueltos La principal coalición opositora tuvo su primer cierre de listas luego de la debacle electoral de 2019. La pérdida del liderazgo único que encarnaba Mauricio Macri se procesó con internas en casi todos los distritos. Las primarias serán un tenso plebiscito para saber si la estrategia pasa por ensanchar las bases de sustentación, apostando al centro, o si la derechización polarizante es el camino para enfrentar al peronismo en 2023.
Jujuy: el laboratorio de la derecha radical En la provincia más norteña del país arrasó nuevamente el radicalismo de Gerardo Morales. Hubo, en el búnker, abrazos exultantes con Martín Lousteau y con el posible candidato bonaerense de los boinas blancas, Facundo Manes.
misionerismo reloaded Misiones abrió el año electoral en medio de una pandemia que se agiganta. Como en Neuquén, en la provincia de tierra colorada pisa fuerte desde hace casi veinte años una fuerza local que ha sido capaz de navegar con aplomo en las turbias aguas de la grieta política porteña. Desde Posadas, un análisis de una tercera vía que se mantiene exitosa en las urnas.