hay grieta para rato Los resultados de octubre pusieron en evidencia que la polarización goza de buena salud, apoyada sobre antagonismos históricos que afloran como conflictos irresueltos una y otra vez. Embarcado en una transición signada por la crisis económica, Alberto Fernández se prepara para imponer el lenguaje de la componenda en el país punk.
a jurar en jogging Federico Fagioli tiene 28 años, vive en un asentamiento de la zona sur del conurbano, y este domingo puede ser electo diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Entre la estigmatización de quienes los acusan de choriplaneros, y el correctismo careta de los que llegan para hacer buena letra, tratará de hacerse un camino que no lo deposite en la marginalidad y el pintoresquismo político. ¿Se puede ir de la villa al palacio, del galpón a la banca, de la calle a la rosca, sin dejar la piel en la puerta del Congreso?
los clivajes del debate Contra todos los pronósticos el evento Argentina Debate alcanzó un rating altísimo, aunque por su estilo acartonado no parece haber colmado las expectativas de los espectadores. Cuáles fueron las estrategias de los candidatos, qué rasgos quedaron en evidencia al cabo de las dos jornadas de esgrima verbal, y qué nos dice este acontecimiento televisivo del estado actual de nuestros discursos políticos.
la rusa al parlamento Myriam quiere ser diputada nacional para ponerle rock a los debates que vienen. Se puso la vara alta y el contexto no la ayuda, pero su figura crece y gana en proyección. Apasionada, explica los peligros que avizora en la etapa que se abre. Una política en campaña, capaz de endurecerse sin perder la frescura.
bipartidismo for ever El domingo se elige gobernador en el Chaco y la disputa está polarizada entre el exgobernador kirchnerista Jorge Capitanich y el radical Carim Peche, quien despegó raudo de Cambiemos. Una provincia arrasada por la crisis otra vez, que solo decide su destino a medias. Desde Resistencia, un análisis lúcido y melancólico.
¿por qué fracasó la estrategia amarilla en Twitter? Los astroturfers estaban llamados a ser los anabólicos estrella de esta campaña. Etapa superior de los trolls, requieren de un cuidadoso trabajo de implante y aclimatación, como el césped de una cancha bien cheta. Pero, a diferencia de Brasil, estos héroes digitales terminaron pedaleando en el aire. Dos importantes analistas políticos de las redes te explican con detalle qué fue lo que pasó.
el defraudado Monzó se pensó durante mucho tiempo como un cantor de boleros que entrega parte de su ser para “entender” al otro. En un gobierno de empleados dóciles con el jefe, él tejió con eficacia la nacionalización del PRO. Hasta que ganaron y se impuso la línea dura; entonces padeció cuatro años de ostracismo en la Cámara de Diputados. Ahora que ya fue, confiesa que lo usaron. Dice que va a poner una consultora; cada tanto pide encuestas en su pago chico; pero su celular sigue sonando. ¿De dónde viene y hacia dónde va el rosquero de Carlos Tejedor?
Los dilemas éticos del progresismo latinoamericano En el año 2017 el ex jefe de Gabinete de Néstor y Cristina Kirchner escribió un artículo sobre los proyectos progresistas que gobernaron la región en el siglo XXI. Intentaba develar por qué retrocedían, cuáles fueron sus errores, y dónde poner el foco para resurgir de las cenizas. El texto formó parte de un libro publicado en Chile y nunca se difundió en internet ni fue distribuido en nuestro país. Rescatarlo en este momento nos permite una inmersión en el pensamiento profundo del próximo presidente de los argentinos.
estampida en la matrix El sueño de suplir una gestión calamitosa con maestría publicitaria terminó. La población reventó las urnas con un voto bronca que dejó perplejos a los ingenieros amarillos. Los medios de comunicación, las encuestadoras y los analistas: en offside. ¿Y qué está pasando ahora mismo en los grupos de WhatsApp que defendieron el cambio? Un recorrido por las ruinas del imperio comunicacional que hasta ayer parecía infalible.
Santa Cruz, la elección más simbólica Además de las PASO, en Santa Cruz este domingo se vota quién quedará al frente de la gobernación por los próximos 4 años. Las encuestas auguran que los Kirchner retendrán la condición de profetas en su tierra, luego de que en 2015 Alicia ganara raspando. Pero los pronósticos son de palo y el suspenso se mantiene hasta último momento. Radiografía del escenario electoral en la provincia pingüina.
la bandera y san cayetano El cierre de campaña coincide con el día del santo del pan y del trabajo, que cada año reúne a miles de fieles en su iglesia de Liniers. ¿Cómo dialogan la larga marcha organizada por las organizaciones populares a Congreso, y el acto de los candidatos de la oposición en Rosario? Un anticipo del debate que viene, entre la calle y el palacio.
las casualidades permanentes ¿Y si la saga de los intelectuales cambiemitas que durante los últimos días fogonearon el debate en los medios y las redes fuera un acting fríamente calculado para conducir a la opinión pública como un hambriento y enajenado rebaño? Sólo personas muy paranoicas pueden imaginar semejante guión... y sin embargo está escrito.
los sobres y las urnas La empresa venezolana que el gobierno de Macri eligió para organizar el recuento provisional de votos despertó las sospechas de la oposición por su extraño comportamiento en los simulacros electorales. Pero también está acusada de haber ganado la licitación gracias al lobby de un distinguido aportante de la campaña de Cambiemos y a una dudosa licitación que fue impugnada por la empresa competidora. Todos los pormenores, en esta investigación imperdible.
futuros mínimos Los primeros spots de campaña muestran un afán minimalista ante una realidad que asusta y recorta los futuros posibles. Las stories suplantan a los pliegos programáticos y el culto a la cercanía parece ser la respuesta al enigma de la representación. ¿Se puede narrar el porvenir en la democracia de las audiencias?
¿quién regula a las plataformas? El debate sobre cómo se utilizan las plataformas de extracción de datos en las campañas electorales entró de lleno en la Argentina. Entre el auge de las “fake news” y la crisis de los medios tradicionales, ¿qué pasa cuando la información en manos del Estado se convierte en un atajo para la propaganda?
la lapicera y las pasiones tristes El cierre de listas es como un relámpago que ilumina el funcionamiento interno del sistema político, pero poco se sabe de cómo opera el mecanismo. En esta conversación después de la tormenta, Juan Grabois hace un balance de lo vivido, explica por qué no quiere ir más a la tele mientras dure la campaña electoral y reflexiona sobre los tabúes de la democracia realmente existente.
el otoño de altamira Luego del distanciamiento entre Juan Grabois y Emilio Pérsico que sacudió a los movimientos sociales, y de la ruptura de Daniel Menéndez y Victoria Donda con un viejo y desorientado Humberto Tumini, el cisma llegó ahora al trotskismo vernáculo, confirmando que la coyuntura es un magma en intensa recomposición. Un análisis estructural de qué es lo que se rompió y por ahora no parece tener arreglo dentro del Partido Obrero.
2001: odisea del sistema político El vocero de los Inquilinos Agrupados analiza el escenario en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las próximas elecciones y la candidatura a Jefe de Gobierno del presidente de San Lorenzo de Almagro.
entretelones del cierre de listas en santa fe Los detalles de cómo y porqué María Eugenia Bielsa no llegó a ser candidata a diputada nacional por el peronismo santafecino sirven para entender la lógica de un cierre de listas que el kirchnerismo usó para asegurarse su lugar en el esquema de poder que viene.
santa fe: un apagón amarillo y rosa La votación de ayer en el cuarto distrito del país rompió la tendencia de los oficialismos triunfantes, confirmó la caída libre del macrismo a nivel nacional, y dejó en evidencia el crecimiento de un peronismo que muestra la caripela de la unidad. Además, la crisis del socialismo santafecino y un nuevo golpazo para la tercera vía que no puede despegar.
la telenovela de san luis Los hemanos Rodríguez Saá infringieron la ley primera y en el décimo mandato consecutivo de la dinastía decidieron enfrentarse entre sí: el actual mandatario, Alberto, cuenta con el aparato oficial para doblegar al vástago mayor, Adolfo, mientras el otrora lugarteniente, Poggi, peló la garrocha y se candidatea por Cambiemos. Una novela de enredos con final abierto.
lobos fueguinos con ropajes de corderos El domingo son las elecciones provinciales en Tierra del Fuego y el macrismo se prepara para un cómodo tercer lugar, mientras dos opciones kirchneristas se disputan la gobernación. Viaje al distrito más pequeño y austral, donde los negocios y el sistema político se entrelazan sin pudor.
el dueño del fuego amigo Es de los pocos dirigentes radicales que se le plantan al presidente Macri. Pero, como buen internista, sabe golpear sin sacar los pies del plato, aún en el peor momento de la alianza Cambiemos que supo gestar junto a su coterráneo Ernesto Sanz. Fue ministro de Cleto Cobos dos años antes del no-positivo y en 2017 llegó a la gobernación en una boleta amarilla. Imposibilitado para la reelección, y luego de pegarle una paliza a sus socios del PRO en Mendoza, ahora pretende ser el próximo titular de la Cámara de Diputados. Con ustedes Alfredo Cornejo, el negociador de los boinas blancas.
la quimera del intendente Perdido en las cerrazones de una municipalidad camino al cerro tucumano, entre rieles que ya no corren y limones que son ajenos, el intendente de Tafí Viejo experimenta formas de gestión posmodernas y populares. Se llama Javier Noguera y hay quienes le pronostican una interesante proyección en el futuro. Los orígenes, los traspiés y los anhelos de un político que la mira desde abajo y que anoche fue reelecto con el 55% de los votos.
Mendoza, la tierra sin unidad En las PASO del próximo domingo se definen los rostros de la polarización mendocina que vendrá. Dentro del oficialismo cambiemita el PRO busca desplazar al radicalismo de Cornejo, sirviéndose del tradicional Partido Demócrata. Mientras en el peronismo no lograron unirse y se enfrentan una versión prestigiosa del Partido Justicialista contra la joven camporista Fernández Sagasti. Final abierto en una provincia conservadora.
tucumán, el jardín del peronismo El domingo se vota en Tucumán, quinto distrito electoral del país con un padrón de 1,2 millones de electores. El macrismo, luego de pelear la gobernación en 2015 y denunciar fraude, se encamina a una derrota contundente; mientras Les Fernández suman votos a raudales gracias a dos postulantes competitivos y un sistema de “colectoras” que multiplica por mil las candidaturas. Mas allá de las caripelas, asusta la reaparición de Bussi y la derechización transversal del sistema político.
la pesada mole del fmi El Fondo Monetario Internacional volvió para quedarse y los funcionarios argentinos otra vez mendigan misericordia en la sede del organismo en Washington DC. ¿Dónde y cómo funciona nuestro ministerio de economía off shore? ¿Y qué margen de maniobra tendrá el próximo gobierno nacional para zafar del torniquete?
misiones sigue la corriente Mañana se vota en la provincia de Misiones y todo parece indicar que el oficialista Frente Renovador, todavía no alineado para las elecciones presidenciales, continuará en el gobierno. Mientras un macrismo declinante pelea por el segundo puesto con el Frente Popular Agrario y Social, un experimento singular. ¿Y dónde está el kirchnerismo?
una nueva identidad para vapulear al macrismo en La Pampa El primer pronunciamiento popular luego del anuncio de la fórmula “Les Fernández” madrugó a la reacción de los mercados; y la aprobación fue apabullante. Mientras tanto, la caída del macrismo no encuentra atenuantes. Un análisis preciso sobre las elecciones provinciales de anoche en La Pampa.
Córdoba, el principio del fin La elección provincial en Córdoba es la más importante antes de los comicios nacionales que tendrán lugar en agosto y lo que suceda mañana impactará decisivamente en la inminente definición de las candidaturas presidenciales. ¿Cómo se llega, quiénes son los protagonistas principales, y que hay que mirar con atención cuando salgan a la luz los resultados?
cfk y el nuevo pacto social Breve crónica sobre la presentación de “Sinceramente” en la Feria del Libro de Buenos Aires: cómo se vivió desde adentro, la candidatura que se impone como la fuerza de gravedad, y algunas pistas del kirchnerismo que vendrá.
Santa Fe en el centro Los santafesinos van a las PASO el domingo, en medio de la tormenta económica. Esta elección provincial es uno de los capítulos más trascendentes de la campaña 2019 y el oficialismo macrista va camino a una nueva derrota, mientras el peronismo disputa una interna de antología, en su intento por desplazar al Partido Socialista del poder.
un peronista profesional En 1991 fue el primer intendente peronista electo en las urnas de la historia de Rafaela. Más de 25 años después se alista para arrancarle la gobernación santafesina al socialismo. Breve biografía política de Omar Perotti.
buenos aires, la provincia horizontal La provincia de Buenos Aires define la elección nacional pero poco y nada se debate en la campaña sobre sus problemas de fondo y su topografía política y económica. Aquí un especialista en la materia ofrece un diagrama del campo de batalla.
Entre Ríos y la unidad forzada El domingo los entrerrianos votan en unas PASO donde no hay internas porque los peronistas se amucharon contra todo pronóstico y el macrismo se adhirió como una costra en torno a los radicales. ¿Qué va a pasar en la provincia donde se fraguó Cambiemos, pero el justicialismo gobierna hace 16 años?
Chubut: entre el WhatsApp y la Edad Media El director del portal “El Extremo Sur de la Patagonia” analiza desde Comodoro Rivadavia lo que se juega en las primarias que tendrán lugar este domingo en Chubut. Los candidatos, las lecturas posibles, y una crisis que agobia la provincia sin encontrar respuestas.
algo más que una elección en río negro El domingo Río Negro elige nuevo gobernador y se dirime el heredero político de Carlos Soria, el exmandatario asesinado en 2012. ¿Podrá su hijo, candidato del Frente para la Victoria, destronar a la sucesora de Weretilneck, su exvice? Cambiemos lejos otra vez de la disputa, en un incómodo tercer puesto. Y Pichetto, el operador, fuera del juego por los votos.
san juan y la unidad hasta que duela El 31 de marzo los sanjuaninos votarán en una interna ardiente donde se enfrentan los seguidores de Lavagna y Cristina. Mientras tanto, Cambiemos lleva como candidato al referente menos macrista de su tropa.
lo que los libertarios quieren La historiadora Julia Rosemberg, el economista Julián Zícari y el filósofo Francisco Villar analizan el auge de los “liberales libertarios”. ¿Qué se propone este neoliberalismo auténtico que seduce a los jóvenes desde las redes sociales y se aceita al calor del colapso económico y político de Cambiemos?
la ruptura de los pactos secretos Como en 2015, la contienda electoral se dirime también en los Tribunales y la “guerra de servicios” deja al descubierto la verdad de nuestras instituciones. Mas allá del escándalo, ¿qué hacemos?
trincheras del desánimo ¿Cómo se modula el relato macrista en el año en que viviremos en la pobreza? @LaInca_ analiza el discurso de los principales influencers de Cambiemos y devela sus supuestos, las mutaciones y hasta los núcleos de verdad en el imaginario de los héroes de la implosión.
temblores en la cuenca neuquina Neuquén define mañana quién será el nuevo gobernador, en unos comicios de fuerte significado nacional. No solo por cómo impactará en la campaña electoral 2019, sino porque la provincia es el corazón de la estructura energética argentina.
el fantasma de la “D” Un convidado de piedra irrumpió en el tope de las preocupaciones que registran las encuestas y los focus groups, desplazando a la inseguridad: el miedo al desempleo. ¿Cómo impactará en la campaña electoral que comienza?
un santo para la ciudad El presidente de San Lorenzo quiere refundar el inocuo progresismo porteño y desalojar al PRO del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Quiénes son sus afectos e interlocutores políticos? ¿Qué acontecimientos marcaron su biografía? ¿Cuándo piensa lanzar su candidatura? ¿Y qué cisnes negros podrían complicarle la aventura? Con ustedes, Matías Lammens.
adiós a los pulgares arriba La apuesta de Cambiemos por concentrar sus esfuerzos de campaña en WhatsApp es el correlato de una serie de circunstancias técnicas, comerciales y políticas que relegaron a Facebook del top de las preferencias. Pero ambas redes sociales, así como Instagram, pertenecen a la misma corporación de extracción de datos humanos. Apuntes sobre la transición del “Me gusta” a lo más oscuro de los inodoros de la ideología.