dónde está el sujeto

la felicidad según ohlalá Bienvenidos al Mundo según las Marcas, una utopía gratuita y vallada que convocó con éxito a más de 10.000 mujeres apelando a juegos y mensajes de “libertad” y “poder” auspiciados por prepagas, empresas de jabón líquido, vendedores de acolchados, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Facebook.
el futuro del trabajo (y del capital) Cinco figuras claves, en una discusión de alto vuelo, sobre un tema crucial. El capitalismo está más cerca de la utopía de emanciparse del trabajo, mientras los laburantes viven el arribo de las máquinas como una amenaza a su dignidad. Reunimos al secretario general de la CGT, a una intelectual orgánica del movimiento feminista, a un líder de los trabajadores precarios, a un pensador liberal especializado en la materia, y a un político posmoderno con ambiciones reguladoras. ¿Hay vida después del trabajo asalariado?
hacerse el cargill La principal empresa del complejo agroexportador pampeano decidió despedir, sin motivos ni lógica aparente, a medio centenar de trabajadores de sus plantas en Punta Alvear, Villa Gobernador Gálvez y Bahía Blanca. Pese a la firme resistencia del sindicato de Aceiteros, que acaba de lograr una paritaria ejemplar en el sector, la empresa canadiense insiste con tozudez en su “derecho a echar empleados”. El conflicto puede derivar en un paro nacional cerealero. Un anticipo de lo que se viene en el país del posgradualismo.
la mascota que hay en vos Acompañada por los descensos en las tasas de natalidad, la discusión por el estatuto social, cívico y moral de los animales es tendencia en un Occidente obsesionado por la insoportable ecuación de la soledad doméstica. Gatitos y perritos miden bien; por eso el alcalde Rodríguez Larreta les rinde tributo en subtes, restaurantes y paradores. Más allá o más acá del conflicto y de la historia, muy cerca de la mano dura y del darwinismo social, un modelo de ciudadanía bien bicho.
el lenguaje de los inmaduros Fernando Catz fue presidente del centro de estudiantes del Colegio Nacional Buenos Aires en 1999. Casi veinte años después, volvió a la institución que formó a líderes y patriotas como Andrés "El Cuervo" Larroque, Martín "Guga" Lousteau o Carlos Vladimiro Corach. Pero, a diferencia de los mercaderes de la política y de los opinators mediáticos, nuestro enviado escuchó a los estudiantes que, con un visceral rechazo a Cambiemos y en medio de un caso de abuso, se resistieron el año pasado a la secundaria del futuro precarizado. Mientras suena la campana de un nuevo round escolar, esta vez en el ring de las paritarias docentes, recordamos el espasmódico lenguaje de los inmaduros. No vaya a ser cosa que vuelvan a tomar la palabra.
astilla del mismo palo La Confederación General del Trabajo se retuerce y debate: ir a la huelga o apostar por la gobernabilidad, mantener el status quo o asumir las nuevas realidades de los laburantes, seguir en la prehistoria o hacer Historia. La discusión se da en todos los niveles. En las plazas, en los edificios sindicales y, sobre todo, en los lugares de trabajo. Crónica desde las profundidades del conurbano bonaerense, sobre los ladrilleros que están fabricando un nuevo sindicalismo multiforme.
mi amigo invisible La Revolución de las Pampas llegó al poder y el sector de los agronegocios atraviesa un invierno en el que florecerán millones de brotes de soja. Pero en el corazón de su sistema productivo yace el secreto mejor guardado: 60 mil células dormidas que quizá, sólo quizá, algún día despierten. Quiénes son los operarios rurales que siembran y levantan las cosechas que son ajenas.
el estado de decepción El ajuste se convirtió en la nueva retórica gubernamental, pero contra los pronósticos que diagnosticaban irreversibilidad y valor, entre los trabajadores estatales resistir se hizo cuesta arriba. El miedo, el cálculo y la anuencia sindical se instalaron como forma de digerir el cambio de pantalla. Motivos y razones de lo vivido, para comenzar a desandar el oscuro laberinto en que nos metimos.