el optimista del capital Dice que el sistema político brasileño se autonomizó de la opinión pública y le hace “ooole” al sustantivo democracia; pero dice también que la Argentina es un país bárbaramente democrático y, por eso mismo, sin instituciones. Reverencia el empuje revolucionario de la productividad capitalista y cifra sus esperanzas en una China próspera, redistributiva y sensual. Entrevista al oráculo en asuntos internacionales Jorge Castro, para entender por qué la nueva derecha avanza sobre nuestros pueblos del Sud.
ideología y corrupción Beatriz Sarlo es una interlocutora de lujo, por su método incisivo y sofisticado. En esta conversación cataloga la corrupción kirchnerista como una variante menor de la plutocracia rusa, se muestra escéptica sobre un eventual mani pulite, le saca la ficha al patrimonialismo macrista, hace autocrítica, patea la mesa cuando cuestionamos al socialismo santafesino, y persevera en el republicano sueño de una democracia donde no ganen siempre los multimillonarios.
El ideólogo de la mística sojera Forma parte de una elite intelectual que recorre el planeta pregonando sobre las bondades de la transformación agropecuaria en el fin del mundo. Se queja de que en Argentina la política es un péndulo pero su modelo se expandió sin fronteras en las últimas décadas. Dice que el futuro está asegurado por la integración con Brasil y el consumo de China. “Este modelo sólo corre peligro si se mueren 500 millones de chinos”, afirma.
entre la resistencia y la integración Un sindicalista gravitante que piensa los primeros tres meses del gobierno menos peronista de la democracia como si tuviera un cubo rubik entre las manos: los colores se combinan pero la figura no termina de armarse. Organización popular, restricción eterna y una vaporosa prudencia, en los umbrales de la conflictividad por venir.