cajita infeliz La inflación se dispara día a día y las personas van de un comercio a otro en busca de algún alivio. Pero la desesperación y la frustración las consumen. Seis trabajadores que cumplen tareas en cajas de supermercados y almacenes cuentan lo que viven en contacto con los consumidores atormentados, a medida que los productos son marcados por el láser de la máquina registradora y llega la suma final.
todo lo que se pudre forma una familia El lado B del consumo se acumula en millones de bolsas negras levantadas por recolectores que corren maratones diarias sin el glamour y el auspicio de las grandes marcas de gaseosas. En su mayoría son laburantes sub-25 que padecen severos riesgos bajo la indiferencia y el desprecio social. El antídoto es la amistad, el respeto de códigos, y las ranchadas en el camión al cierre de cada jornada en la que se descarta la basura en su versión vip o popular.
el cuento del tío dia % Algunos productos DIA Discount son buenos. Por lo general su ecuación precio-calidad hace que sean narrados con orgullo en redes sociales y sobremesas: una victoria diminuta sobre la inflación. Pero DIA no es solo una tercera marca y un escenario de compra desangelado. También es un modelo de retail vendido como emprendedurismo y operado como una forma de tercerización laboral que, a la vez, podría ser una inmensa estafa financiera.
la conquista de los océanos azules Conoce al dedillo el mundo del retail, cree que los hipermercados son templos de la felicidad del pueblo y que la eficacia de las corporaciones es la madre del progreso. En esta entrevista, Federico Braun, el carismático dueño de los supermercados La Anónima, explica la esencia federal de su negocio, exige mayor productividad a los trabajadores y se entusiasma con un mundo donde la informalidad se haya convertido en una pesadilla pasajera.
la bolsa (del súper) o la vida Rosario 2016: una batalla que pasó inadvertida, una estridente reacción patronal, la primera victoria del trabajo sobre el consumo en el siglo XXI, y una chispa que, de extenderse a la Capital, podría chamuscar la inercia imbatible del mercantilismo argentino. Crónica sobre la ocurrencia de los empleados de comercio de los grandes supermercados que un buen día dijeron: el domingo, preferiríamos no hacerlo.
endeudar al soberano Los números rojos son rotundos: el consumo se derrumbó en todos los rubros salvo en el de los teléfonos celulares, fetiches y accesorios indispensables para la vida cyborg. Para que la pérdida del poder del salario no se transforme en una era de seca austeridad que espante a quienes integraron el 51 por ciento que eligió cambiar, la apuesta del macrismo es salir por arriba: endéudate y goza.
carne trémula y pixelada Las aplicaciones para coger sin los prolegómenos del amor cortés cambiaron el levante urbano. En la época en la que todo el tiempo es productivo y todo lo que hacemos es información, un rato de sexo parece estar al alcance de un despreocupado click. ¿Podemos celebrar el fin de la conquista y el inicio de la disponibilidad? Sin anestesia.
sommeliers de birra Como ocurre con muchas categorías en el universo del consumo masivo, el mercado de la cerveza en la Argentina de los últimos años está tan diversificado en su oferta como concentrado en términos económicos. Hace poco tiempo las dos cerveceras más importantes del mundo -SAB Miller y Anheuser Busch inbev- se fusionaron, inaugurando quizás uno de los primeros monopolios mundiales por categoría de producto de nuestra era; aunque en Argentina la segmentación del mercado operaba en forma distinta. Mientras tanto, en un sótano, el Laboratorio de la revista Crisis contactó a una especialista cervecera y se congregó para ver qué decían los paladares con respecto a esta alarmante situación.
¿seguirá coca cola enseñándonos a ser felices? La caída de las tasas de beneficio de las grandes corporaciones y el crecimiento de jugadores globales provenientes de países pobres se suma a la emergencia de megamonopolios mundiales. El relato de las grandes marcas, en este contexto, tendería a modificarse. ¿Surgirán otros aún más potentes o viviremos en la anomia? ¿Tenemos herramientas para leer este cambio? El ocaso de las ciencias humanas y el auge del marketing hipersegmentado.
peripecias de un ecobicivolador El desborde de furia, tránsito y ruido originado por el boom automotor tiene en las bicisendas su apósito ecologista, moderno y sustentable. ¿Qué cambió para los ciclistas salvajes que disputaban el asfalto con otros medios de transporte? ¿Qué permite, en qué lengua se habla y qué obstaculiza el nuevo sistema? Félix Bruzzone viaja desde Don Torcuato a la ciudad y rapea el ritmo de sus aventuras amarillas.
un mes sin luz, en algún lugar de África Nativos sufridos de la ciudad blanca, a oscuras. Un damnificado furioso escribe desde la penitencia de la clase media: pagar con apagón los años de fiesta.
la lenta agonía del semental criollo Detrás del aumento en los precios de la carne existe un mundo en el que la consigna es matar y el desafío sobrevivir. En los frigoríficos, los obreros degüellan cinco millones menos de cabezas de ganado por año, desde que el capital financiero impuso la agricultura transgénica. Cuatro protagonistas de este mercado particularmente sangriento y desigual enseñan cómo moverse entre regulaciones estatales ineficaces y la esperanza de un resurgimiento.