Ámbito financiero



Las causas que perdimos en el fuego
Hace tres años un impresionante incendio en un depósito de Iron Mountain se devoró documentación fundamental sobre lavado de dinero de empresas como el Banco HSBC, Cablevisión, IRSA, Pago Fácil y otras firmas vinculadas al entramado de negocios que soporta la gobernabilidad. La habilitación del depósito era fraudulenta y el incendio se tragó la vida de diez servidores públicos. Sin embargo, la multinacional logística sigue funcionando como si tal cosa. El rol de Pancho Cabrera, los billetes de un abogado especializado en causas calientes y las amenazas de un ex carapintada que opera en Facebook.
la mesa de dinero de los argentinos
El Presidente del Banco Central nombró a un importante cuadro del HSBC en un puesto clave para el sistema financiero local. Se llama Horacio Bertella y fue Head of Fixed Income & Equity Trading del banco privado, uno de los más poderosos del globo, altamente cuestionado por sus maniobras especulativas. Desde el 28 de diciembre reviste en la estratégica Mesa de Dinero del BCRA, donde se deciden minucias como la devaluación o el manejo de las reservas monetarias del país.

Inflación soviética, cárteles renovados y por qué Macri sube a CFK al ring
Sin conmoverse ni despeinarse por los primeros coletazos del conflicto social, las espadas económicas del gobierno hacen cálculos y estimaciones sobre el futuro inmediato de un país en transición hacia el “capitalismo real”. El optimismo de la razón se mantiene, pero las fantasías disminuyen cuando la luna de miel llega a su fin. Este artículo fue publicado hoy en la edición impresa del diario BAE Negocios.
El difícil salto del endeudamiento a la reactivación post-ajuste
Un recuento de los desafíos que enfrenta el gobierno de los CEOs, luego del festival bursátil que nos dejó la última semana. Este artículo fue publicado en la edición impresa del diario BAE Negocios.
el alquimista del dinero mágico
Federico Sturzenegger asumió la presidencia del Banco Central estando procesado por el Megacanje, la operación financiera que en 2001 benefició únicamente a un grupo de selectos bancos privados. Apenas cuatro meses de gestión le bastaron para calibrar los hilos del negocio a pedido de los capitales especulativos, y le valieron una nueva imputación en la ultramediática causa por el dólar a futuro. Postales de la posmoderna corrupción de guantes blancos.


pagarles hasta que les duela
El malauí Nicholas Shaxson escribió “Las islas del tesoro. Los paraísos fiscales y los hombres que se robaron el mundo”, una endoscopía del camino que hace la riqueza para acumularse libre de ataduras. Desde Londres respondió sobre el armisticio argentino con los buitres, la captura de la globalización por las corporaciones financieras, y las escaramuzas entre tibias voluntades de regulación y negocios paralegales que hacen estallar las fronteras.

todo el poder a los CEOs
Ni dueños ni perezosos, los cuadros ministeriales del nuevo gobierno se abalanzaron sobre sus despachos con una trama de obligaciones y complicidades, un cálculo sobre el propio futuro laboral y, en muchos casos, ruidosos fracasos corporativos. Para su propia tranquilidad desarrollista, Farmacity, Telecom, el HSBC, Shell, La Anónima o Clarín son algunas de las fábricas posmodernas donde se criaron los nuevos prohombres que acompañarán al politburó del Colegio Cardenal Newman en la titánica empresa de disciplinar al Estado.
el fraude cordobés
Un puñado de veteranos imprenteros construyeron dos laboratorios gráficos clandestinos, donde dieron a luz millones de dólares de fabricación nacional. La pericia artesana de los entrepeneurs mediterráneos activó las alarmas del mismísimo Tío Sam, celoso guardián de la seguridad monetaria internacional. Mientras aguardan el juicio oral, son recibidos como héroes en las prisiones cordobesas, y se preparan para conducir el Banco Central de un futuro gobierno auténticamente popular.
la indemnización fumada
La historia del vivo que le afanó la indemnización a una desaparecida, es la primera entrega de esta prometedora saga sobre el maravilloso mundo del fraude financiero local.
El 18 Brumario del FMI
La asamblea del Fondo Monetario Internacional que tuvo lugar en Lima la semana pasada fue la primera en casi 50 años convocada en suelo latinoamericano. Y no por casualidad. Cambiar de piel para seguir gobernando, es el lema que ya funcionó en Plaza San Pedro y ahora se prueba en Washington DC.
