Alberto Fernández

estrategia para cambiar las reglas de la negociación con el FMI Un paper aparecido la semana pasada en una importante biblioteca digital científica sacudió la mesa de negociación donde el FMI y la Argentina definen nuestro futuro próximo. Según sus autorxs, el acuerdo celebrado en 2018 entre el Fondo Monetario y el gobierno de Mauricio Macri es jurídicamente anulable y existen instancias en el Derecho Internacional Público para demostrarlo. En esta entrevista con Karina Patricio Ferreira Lima, investigadora de la Universidad de Leeds (Inglaterra) que aportó los fundamentos, desarrollamos las potencialidades de una estrategia para torcer la asimetría en las relaciones de fuerzas.
vilma y las formas jurídicas Es una de las pocas figuras no peronistas del gabinete nacional. La pasó mal en política por los embates del periodismo y los servicios de inteligencia. Regresó como un flechazo al corazón de palacio y ahora ocupa un lugar central en el gobierno de la emergencia. Su fe en la norma solo es igualada por su puntilloso feminismo. Vida y obra de Vilma Ibarra, la mujer de la lapicera.
o juremos con pesos vivir El presidente del Banco Central habla sobre el significado político de la fuga de capitales, y propone una solución. Avisa que la maquinita de fabricar dinero va a seguir encendida, pero explica cuál es el peligro de pasarse de rosca. Opina que el default no sería una catástrofe y cuenta a qué sí le teme de verdad. Todo eso y mucho más, en una entrevista a fondo con Miguel Pesce.
los intendentes y el apaciguamento social preventivo El sábado Alberto Fernández mantuvo una reunión virtual con 31 intendentes de distintas regiones y partidos, para tomarle el pulso a la “primera línea” del estado en los territorios. No hubo cuestionamientos ni contrapuntos, señal de que el sistema político ha sellado un pacto de unidad en la emergencia. Pero se llevó un panorama intenso, lleno de contrastes y con un denominador común: por abajo las defensas comienzan a resquebrajarse, y lo agujeros cada vez son más difíciles de tapar. Sin grandes soluciones a la vista, el Presidente les habló con el corazón.
reestructurar hasta que duela ¿Quiénes son los principales acreedores de la Argentina en la pulseada financiera 2020? Esta vez del otro lado del mostrador no están los pobres jubilados italianos, pero tampoco los sanguinarios buitres del pirata Singer. Ni siquiera el FMI posee la última palabra. De dónde vienen y cómo piensan los fondos de inversión que en las próximas semanas tratarán de torcerle el brazo al gobierno de Alberto Fernández. ¿Y si es mejor hacer oleee y defaultear soberanamente?
el gobierno de los científicos El Covid-19 puso al desnudo el desprecio del sistema por la salud y los cuidados colectivos. La cuarentena es un test inmejorable para detectar las desigualdades sociales que habitualmente naturalizamos. La consigna de la hora puede resumirse en una frase: de este desastre sólo salimos entre todes. Pero hay una pregunta pendiente: después de esta emergencia, ¿vamos a volver a lo mismo?
lucha de “bases” en el campo Languidece el primer paro agrario contra el nuevo gobierno peronista, en medio de la pandemia global: ¿cuál es el balance? El mito fundador de la actual generación de ruralistas, las tensiones internas que sacuden a “las entidades” de ese conglomerado que se conoce como "el campo", y la estrategia estatal para evitar que se constituya el frente único de la soja. Crónica de una rebelión que está muy verde.
divorcio en el peronismo La primer ruptura al interior del peronismo estalló en San Juan, entre el gobernador Sergio Uñac y el presidente del Partido Justicialista a nivel nacional, José Luis Gioja. La tensión acumulada durante la etapa macrista por las diferencias políticas de ambos referentes, fueron disimuladas bajo el paraguas ganador de la fórmula Fernández-Fernández. Resuelto el tablero grande, se desató la interna por el control del gigante invertebrado sanjuanino. La pelea es a todo o nada, los que manejan el joystick del Ejecutivo no escatiman artimañas y el aire caliente de la provincia cuyana se corta con un tenedor. Este artículo, por ejemplo, fue firmado con pseudónimo. ¿Un caso aislado o el primer fusible de una rotura que tarde o temprano sobrevendrá?
la coparticipación será equitativa y solidaria o no será Alberto Fernández hizo del federalismo un estandarte de su campaña. Durante el primer mes de gobierno, sin embargo, “el interior” no figuró entre las prioridades de la agenda presidencial –tampoco de los ministerios nacionales–, agobiada por la presión de la deuda y por una herencia que quema. Desde Tafí Viejo, el presidente de la Federación Argentina de Municipios toma la palabra.
el preferido de la familia Docente junto a Alberto Fernández de Teoría del Delito en la Universidad de Buenos Aires, y cultivador de un currículum piola si se lo compara con las trayectorias de sus pares de Comodoro Py, Daniel Rafecas va a asumir la Procuración General de la Nación a pesar de las resistencias judiciales y políticas que motiva su nombramiento. ¿Quién es el magistrado que quiso pasar por el costado de la grieta?
Bases para un contrato social tecnológico En el gabinete de Alberto Fernández hay una figura que entró de sorpresa, ocupa la Secretaría de Asuntos Estratégicos y según los medios de comunicación es la pieza clave del gobierno que se inicia. Luego de ocupar cargos sensibles en las administraciones de Menem y Néstor Kirchner, de los que fue eyectado por oponerse a los modus operandi de “la política”, Gustavo Beliz trabajó más de una década para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El texto que publicamos fue escrito en 2017 y resume las nociones principales de su programa de modernización.
¿cómo desactivar la bomba sojera? Otra vez sopa: el gobierno peronista aumenta las retenciones a la soja y sectores de “el campo” se rebelan en defensa de su renta sectorial. Pero la historia nunca se repite y los contendientes ya no son los mismos. Mientras los ruralistas se sienten empoderados por cuatro años en el poder, es de esperar que el nuevo oficialismo despliegue estrategias para evitar que los opositores se abroquelen. La clave está en los trabajadores del complejo agroexportador, que durante el macrismo la pasaron mal.
la matrix de todas las batallas En el gobierno norteamericano hubo tristeza por el resultado electoral; pero duró poco y muy pronto se impuso el pragmatismo de los halcones. Luego, los hombres que conducen la proa de las relaciones argentinas con Estados Unidos aterrizaron para escuchar la oferta de una gobernabilidad posible: la deuda puede conversarse, los despliegues securitistas en el Cono Sur no tanto. Diario de los días en que comenzó a definirse el futuro de la Argentina.
Los dilemas éticos del progresismo latinoamericano En el año 2017 el ex jefe de Gabinete de Néstor y Cristina Kirchner escribió un artículo sobre los proyectos progresistas que gobernaron la región en el siglo XXI. Intentaba develar por qué retrocedían, cuáles fueron sus errores, y dónde poner el foco para resurgir de las cenizas. El texto formó parte de un libro publicado en Chile y nunca se difundió en internet ni fue distribuido en nuestro país. Rescatarlo en este momento nos permite una inmersión en el pensamiento profundo del próximo presidente de los argentinos.