la ley de la calle Ayer el Congreso de la Nación convirtió en ley lo que desde hace décadas creció desde abajo y desde adentro, hasta explotar como un grito irredento de justicia en todas las plazas del país. La legalización del aborto en Argentina es un derecho conquistado a mano y sin permiso por las mujeres, pero es algo más: estamos ante la emergencia de una nueva imagen de la soberanía. Crónica de una madrugada vibrante, escrita desde un pueblo del interior pampeano.
el aborto y la campaña electoral Si algo tienen en común “los medios” y “la política” es el oportunismo: cómo y cuándo se subieron a la ola verde, y por qué ahora que estamos en elecciones decidieron hacer la plancha.
la capitana de la tercera posición Con cuarenta años de rosca en las agitadas aguas del peronismo sin atributos, ella se distingue como un cuadro parlamentario de singular talento mientras intenta darle coherencia al zigzagueante derrotero de Sergio Massa. Entrenada para la supervivencia en el masculino mundo del sistema político, se ganó a los cachetazos una merecida fama de dama de hierro. ¿Quién es Graciela Camaño?
¿tan fácil es ser mala? Hace exactamente diez años apareció en YouTube el primer video de “la loca de mierda”. A lo largo de la década, Malena Pichot llegó al estrellato gracias a una alquimia explosiva entre los dos lenguajes más disruptivos de la época: el sarcasmo y el feminismo. Pero si hay algo a lo que teme no es al patriarcado, sino a la vejez. Una conversación sin pretensiones con la reina del tuit.
la ola celeste que viene desde el norte Silvina García Larraburu y los “antimperialistas” del diario La Nación dicen que la despenalización del aborto en Argentina está dirigida por los ideólogos del neoliberalismo en Washington. Pero el subsuelo de las redes sociales indica que lo contrario es cierto. El análisis de los usuarios más influyentes en el debate demuestra que “salvar las dos vidas” es uno de los mayores activos online de una corporación de medios fundada en Alabama.