Nicolás Daniluk

ariel lijo: el candidato de milei para tener recorte En medio de la desenfrenada guerra contra el Estado y contra las mayorías sociales, el gobierno de ultraderecha sorprendió con la presentación de dos candidatos para ocupar cargos en el máximo tribunal de justicia de la Nación. Uno de ellos es un reconocido espécimen de ese micromundo de rosca y poder de daño llamado Comodoro Py. Perfil de Ariel Lijo, el federal que puede dar el salto a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Trans, migrante y peligrosa Son el eslabón visible de una cadena de narcotráfico que nadie quiere investigar. Trabajadoras sexuales, travestis trans, migrantes, una combinación perfecta para el armado de causas por tenencia y narcomenudeo. ¿Cómo operan el Centro de Monitoreo Urbano, las comisarías y las brigadas de la Policía de la Ciudad en estas investigaciones?
sandra pettovello, la ministra de guerra Una mujer ignota ocupa el Ministerio más ambicioso creado por el gobierno del ultralibertario Javier Milei. Sin antecedentes laborales significativos y sin ninguna experiencia en gestión, la megaministra, rodeada de figuras estrafalarias, se lleva por delante todas las lógicas y acuerdos básicos de funcionamiento del Estado en áreas sociales más que sensibles en tiempos de súper crisis. Perfil no autorizado de Sandra Pettovello.
los dinosaurios no van a desaparecer Presentamos en estas páginas el primer informe del Registro de Ataques de la Derecha Argentina Radicalizada (RADAR), plataforma digital creada por la revista crisis para realizar un seguimiento colectivo y en tiempo real sobre el crecimiento de la violencia de ultraderecha en sincronía con su llegada al poder. Para construir nuevas formas de cuidado, lo primero es comprender el sentido estratégico de este verdadero desafío a la democracia.
la patria no vio al otro El resultado de las elecciones es un sopapo en la jeta de la buena conciencia progresista. El texto que publicamos a continuación fue escrito inmediatamente después de las primarias de agosto, pareció quedar desmentido luego de las generales de octubre, pero tras el balotaje de noviembre recobró una inusitada actualidad. Ante la evidencia de que una época se termina: ¿Qué es aquello que no va más? ¿Y por qué conviene resetear para volver a empezar?
Leandro Zdero: un zorro radical frente al peronismo chaqueño Un macabro femicidio vinculado con los líderes de un movimiento social cercano al oficialismo enturbió las PASO realizadas en junio. El triunfo fue radical luego de más de una década de primacía peronista. Leandro Zdero es el rutilante candidato de un radicalismo que quiere sumar una nueva provincia a su esquema de poder nacional. ¿Se recuperará Capitanich este domingo o gobernará la UCR en la provincia que supo llamarse “Presidente Perón”?
Raúl Jalil: el sueño de la renovación peronista En una provincia pequeña en lo que refiere a cantidad de votantes pero cada vez más estratégica por el litio que corre en sus venas, su gobernador busca la reelección. Con una participación de funcionarios propios en el gabinete nacional como pocas en su historia, Catamarca es de las pocas jurisdicciones que ató su suerte a la elección presidencial por decisión de Raúl Jalil, protagonista de la renovación peronista local.
Rogelio Frigerio: un porteño por la conquista de Entre Ríos El exministro del Interior de Mauricio Macri encontró en su biografía una hoja de ruta para justificar su desembarco en esta provincia. Paso a paso, desde 2013, viene levantando una estructura política para sostener su objetivo: llegar al anhelado sillón de Urquiza y poner fin a veinte años de peronismo.
Ignacio Torres: el joven que quiere gerenciar Chubut Luego de las revueltas contra la megaminería de 2021, Juntos por el Cambio se siente cerca de tomar el poder e interrumpir así dos décadas de hegemonía del peronismo. Un joven de la élite local despunta como el candidato para gobernar una provincia sacudida por las luchas sociales y gerenciada por compañías gigantescas, bajo la atenta mirada de potencias internacionales que se relamen por el vil metal.
José Luis Manzano y el oro blanco de Jujuy Es un prohombre de la corrupción menemista. Pero esa acumulación originaria ya quedó lejos porque nunca dejó de moverse y sumar, como un Pacman, vínculos estratégicos con los gobiernos de turno que sucedieron al líder riojano. Ahora su gran obsesión es la industria del litio, en la que metió sus patas y su plata, una fiebre que se multiplica fronteras adentro y afuera de nuestro país. Perfil del amigo empresario de Sergio Massa.
la vulnerable contraseña de la república El escándalo provocado por la salida a la luz del tour boutique al Lago Escondido que compartieron jueces, fiscales y empresarios, y las ilegalidades para ocultarlo, parece haber dejado de vibrar. Dos jóvenes hábiles en el oficio de ingresar a sistemas de datos –de por sí bastante frágiles– ya fueron atrapados por hackear celulares, pero el cerebro de la movida conserva su anonimato. ¿Cuándo está justificado cosechar del árbol prohibido?
carolina losada: la candidata intratable del frente Un extraño fenómeno electoral tiñe la política santafesina: la elección de muchos periodistas como candidatos. Carolina Losada es parte de esa moda, pero en su caso fue importada desde los medios nacionales. En 2021 la rompió y se convirtió en senadora por el radicalismo amarillo. Ahora va como una tromba a intentar ganar las explosivas internas del flamante frente de centro-derecha que incluye a los radicales, al PRO y al socialismo.
llaryora, el gobernador de una provincia rendida al león El intendente de Córdoba logró el inédito salto de la intendencia de la capital a la gobernación. Astuto constructor de vínculos variopintos, Martín Llaryora presencia sin mayores reparos cómo su líder político aporta funcionarios locales en puestos claves en el flamante gabinete que construyó la ultraderecha a nivel nacional.
Claudio Poggi: el opositor que busca el trono perdido San Luis y el apellido Rodríguez Saa parecen sinónimos. Pero desde las entrañas mismas de ese entramado de poder, con una enraizada impronta familiar, surgió una figura política que ya fue gobernador por el oficialismo y este domingo se propone recuperar el máximo cargo provincial de la mano de Juntos por el Cambio. Vida y obra política de Claudio Poggi.
Osvaldo Jaldo: el gobernador que ya no quiere ser interino Cuando todos los planetas parecían haberse alineado, luego de una larguísima travesía de tensiones y fracturas internas, un bombazo de la Corte Suprema de Justicia suspendió los comicios y obligó a modificar la fórmula que había forjado junto a su eterno contrincante interno: Juan Manzur. Pero finalmente este domingo sale a la cancha como favorito para acceder al sillón que siempre añoró, desde sus comienzos en el interior rural de la provincia. ¿Quién es Osvaldo Jaldo, el candidato del aparato peronista tucumano?
Alfredo Cornejo: el regreso sin gloria del amo y señor cuyano En una provincia clave, el radicalismo ultra macrista se dispone a retener la gobernación una vez más. Pero lo que parecía un trámite electoral puede ser el inicio del declive, por la sucesión de fracturas internas y el desgaste hegemónico frente a una ciudadanía que padece la crisis. Vida y obra política de Alfredo Cornejo, el hombre fuerte del siglo mendocino.
Emiliano Estrada, el candidato que no quiere ser un golden boy Un joven economista surgido del peronismo y buena interlocución con la elite financiera local, se propone frenar las pretensiones reeleccionistas del zigzagueante gobernador Saenz. Con el litio como bandera del crecimiento para la provincia, se juegan las elecciones en una geografía clave para el extractivismo que viene. Historia y presente de Emiliano Estrada.
sergio ziliotto: el gobernador que abrazó el fuego amigo El primer mandatario de La Pampa busca la reelección en alianza con Carlos Verna, su padrino político y ex gobernador, con quien sin embargo padece una puja interna crónica. En una provincia monopólicamente peronista, Sergio Ziliotto se encamina a la reelección aunque la derrota en las legislativas de 2021 prendió todas las alarmas. Vida y obra de un dirigente todoterreno.
Gustavo Melella, el gobernador que le encontró la medida a Tierra del Fuego En la provincia más austral del país el primer mandatario busca su reelección con un frente hiper-transversal que intenta capitalizar la fractura de Juntos por el Cambio. Biografía política de Gustavo Melella, un gobernador que ha dado muestras de saber surfear conflictos sociales y denuncias en su contra con los fierros del Estado.
Martín Menem: el sobrino libertario La Rioja fue el feudo político de Carlos Menem y su familia, y la plataforma política para el salto a sus dos presidencias. En estas elecciones vuelve el apellido a las boletas provinciales a través de un sobrino empresario que abraza las ideas libertarias con desparpajo sin renegar del legado peronista de su tío. ¿Quién es Martín Menem? Entrevista al heredero con impronta propia.
Carlos Rovira: el líder misionero de la eterna renovación El Frente Renovador de la Concordia gobierna Misiones desde hace más de dos décadas. Primero como gobernador y desde 2007 como capo ininterrumpido de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira maneja de manera implacable los hilos políticos en una provincia yerbatera a la que ahora pretende convertir en la Silicon Valley argentina.
Rolando Figueroa: la astilla que desafía al Movimiento Popular Neuquino Fue hasta hace poco uno de los principales dirigentes del partido que decide los destinos de una provincia clave por tener en su suelo a Vaca Muerta, ese manantial energético que promete dar vuelta la ecuación de la balanza de pagos nacional. Pero Rolando Figueroa rompió con el MPN y se la juega por afuera, con serias chances de ganar. Historia del candidato que pone en vilo al poder político de Neuquén.
Alberto Weretilneck: el candidato que quiere resucitar la transversalidad El domingo se vota en una provincia signada por su tradicional historia turística, pero sobre todo por los severos conflictos en torno a tierras ancestrales entre los pueblos originarios y quienes quieren convertir al territorio en una gran empresa extractivista. Alberto Weretilneck es la figura clave del sistema político local, desde que un certero disparo a la cabeza de su antecesor cambió para siempre su carrera.
Mario Montoto, el dueño del control No es el único guerrillero que pegó el salto de la lucha revolucionaria a los negocios. Pero este camaleónico ex montonero ha logrado un inquietante nivel de inserción en el mercado de la seguridad y el cibercrimen de la mano de Estados Unidos e Israel. Perfil de un empresario del que se sospecha mucho y se sabe poco.
¿Qué rol les damos a las cooperadoras? Desde hace décadas, muchas veces son sostén de los espacios que abandona el Estado. A su vez, en muchos colegios son activos sujetos políticos que plantean discusiones sobre las políticas educativas. Ante la intención de crear una nueva ley de cooperadoras porteñas, esta nota repasa las diferentes situaciones de las cooperadoras escolares a lo largo y a lo ancho del país.
videovigilancia policial: tu cara me suena Un fallo reciente de la justicia suspendió el uso del sistema de reconocimiento facial en la ciudad de Buenos Aires después de la denuncia de una damnificada. Pero no se trata de la única víctima de esta tecnología invasiva que se utiliza sin mayores controles institucionales. En simultáneo se conoció que el gobierno porteño había solicitado datos biométricos de 7 millones de personas. ¿Cómo funcionan las camaritas que radiografían la fisonomía de los transeúntes durante las 24 horas del día? ¿Y por qué hay razones para preocuparse de la magnitud que está tomando el control estatal?
narco en buenos aires: la batalla por el norte La zona norte del conurbano bonaerense se ha convertido en el epicentro de una componenda fatal entre grupos criminales, funcionarios judiciales y altos dirigentes políticos. Con el expansivo negocio del narcotráfico como principal caja recaudatoria, esta conflictividad a cielo abierto redunda en mayor violencia territorial y furiosas disputas en las propias instituciones del Estado.
por una justicia social para el siglo xxi La agudización de la desigualdad social durante la pandemia puso otra vez en el tapete la necesidad de una renta básica universal. En Argentina su implementación se orienta a las poblaciones pobres e indigentes, y el debate empuja una ampliación de los planes sociales focalizados que existen en la actualidad. Pero según los investigadores entrevistados para esta nota, el desafío es pensar un ingreso para todes, por el solo hecho de haber nacido en este mundo. Aquí dan respuesta a las objeciones provenientes de las izquierdas y las derechas.
el fetichismo de la inclusión financiera En un país que incluyó de un saque a muchos argentinos en la vida financiera a través del pago del IFE o el ATP, la fiebre de los nuevos medios de pago se superpuso con las billeteras de criptos y otras formas de digitalización del ahorro y la inversión. La tendencia a universalizar los servicios financieros con su particular concepción de la democracia basada en la extracción de datos parece irreversible. Todo sucedió, quizás, demasiado rápido.
todo el poder a los blancos El avance de la ultraderecha en el mundo fue corriendo la línea de lo que se puede decir, hacer y desear en materia racial. Y Argentina no está exenta de estos desplazamientos. El dato coyuntural se conecta con corrientes más profundas que traen memorias de racismos e ideas supremacistas, bien asentadas en nuestras élites estatales. Un perfil de Alejandro Bunge, personaje clave de la primera mitad del siglo veinte, que proclamaba “una nueva Argentina” posliberal.
manual de conducción biopolítica Ramón Carrillo no solo fue un pionero del sanitarismo sino también un inesperado soñador de futuros perdidos. Dejó una obra que conjuga cibernología con biopolítica, y que propone la versión peronista de una tecnocracia nacional. Su infeliz desencuentro con la cibernética y la biografía de Gabriel Muro.
Bruno Stagnaro y las variaciones de lo real Mientras Netflix reestrena Okupas a casi 21 años de su irrupción en la televisión argentina, su creador salta a la ciencia ficción y rompe con una postergación que parecía eterna: escribe la primera adaptación audiovisual de El Eternauta para el streaming de toda Latinoamérica. En este perfil polifónico, pasado y presente de un artista chúcaro que sigue golpeando en el centro de la industria.
el huevo de la DEA El endeudamiento en dólares récord con el FMI no fue la única herencia del gobierno de Mauricio Macri. La exministra de Seguridad Patricia Bullrich abrió las puertas de par en par a la penetración de la agencia antinarcóticos más poderosa del planeta. A precio dólar, los agentes norteamericanos cooptaron y coordinan a las fuerzas de seguridad locales en lo que podría considerarse una agencia de inteligencia paralela. ¿Qué cambió con el gobierno del Frente de Todos?
Biopolítica de la vacuna Si la pandemia dejó al desnudo el abandono de los sistemas públicos de salud por parte de los Estados, la carrera por la vacuna puso sobre la mesa el reverso de aquella pésima decisión: la existencia de una industria farmacéutica que detenta el poder sobre nuestras vidas, y cuya estrategia de negocios extrae su rentabilidad de la muerte. El economista italiano Andrea Fumagalli muestra el trasfondo político del debate actual sobre la liberación de las patentes y desnuda los falaces argumentos del Big Pharma.
el ruido y la furia Desde Canal 22, su emisora digital en YouTube, el periodista y eterno candidato electoral Santiago Cúneo es la voz crispada de un nacionalismo peronista que denuncia traiciones, cobardías y sumisiones en el gobierno actual. Sin embargo, Cúneo jamás dejó pasar la oportunidad de sumarse a cualquiera de los candidatos a su alcance. Desde Arturo Frondizi hasta Aldo Rico, pasando por Mauricio Macri, Francisco De Narváez y Cristina Kirchner, hoy es parte de una alianza mediática junto a peronistas despechados como Julio De Vido y Guillermo Moreno.
¿qué es la crítica cultural hoy? Desde los filósofos europeos hasta la contracultura norteamericana de fines de los sesenta, el crítico siempre se definió como un sujeto fronterizo, capaz de producir una lectura de las obras que reunía estética y política. Mark Fisher fue quizás una de las últimas personas en tomarse esta postura de una forma vital, y no necesariamenteprofesional. En épocas de microblogging, newsletters y youtubers, ¿asoma una nueva figura para el crítico?
una oveja negra en el movimiento pentecostal El fantasma pentecostal recorre el mundo. En su mayoría son iglesias conservadoras que irrumpen en el escenario político alimentando a las nuevas derechas. Impulsan la “Teología de la prosperidad”, la guerra espiritual, apuntan contra el feminismo. Pero desde el corazón del barrio porteño de Parque Patricios se expande una mega-iglesia evangélica fundada por el Pastor Guillermo Prein que rompe el molde. ¿Será solo una excepción a la regla o la punta de lanza de una contracultura religiosa?
el arte de caer siempre parado Pasó de encubrir el espionaje ilegal del macrismo, a mostrarse como el paladín contra los excesos de la AFI cambiemita. Posee un requisito indispensable para mantenerse a flote en el maremágnum de la justicia federal: estar dispuesto a todo. Luego de un fugaz estrellato, ahora espera en el mayor de los sigilos la confirmación por parte del Senado de su puesto en Lomas de Zamora. ¿Quién es el juez federal Federico Villena?
Victor Hugo Saldaño, en el corredor de la muerte Está recluido con pena de muerte desde 1996 en un penal de Texas, Estados Unidos. Lleva 24 años esperando una ejecución que nunca llega, mientras la tortura avanza devastadora sobre su mente. Desde su Córdoba natal, la madre implora un milagro. Pero el sistema jurídico y carcelario norteamericano aguarda, perverso y letal, “la hora del show”. Crónica de una vida que se apaga, a la vera de Dios.
Un fiscal sin códigos Los libros y las entrevistas del fiscal Delgado ya son un clásico, por el filo de su crítica a la institución donde trabaja. Dardos que dan en el corazón de Comodoro Py, lejos de los golpes bajos que inundan los medios de comunicación, pero también lejos de los tecnicismos de la academia. Mientras aguardamos por una reforma judicial que sigue bajo siete llaves, y mientras su hermano intenta encontrarle el agujero al mate de la intervención en Vicentin, vale la pena conversar con él para entender cuál es la esencia antidemocrática de la justicia que supimos conseguir.
eduardo galeano: vivir para contar Hoy se cumplen cinco años de la muerte del escritor uruguayo. Su obra, tan elogiada por los lectores como discutida por la crítica, es uno de los grandes relatos sobre la precipitación de América Latina en las profundidades del neoliberalismo. Una carta inédita fechada en noviembre de 1976 dirigida a su maestro Ángel Rama señala el momento en que Eduardo Galeano acaba de pisar el exilio, luego de publicar el número 40 de la revista Crisis. En el instante más difícil es cuando se cuecen las claves del estilo literario que lo consagraría. Un rescate emotivo, desde Córdoba.
los sueños y las guerras de steve bannon Algunos dicen que es la resurrección de Lenin en pleno siglo XXI, aunque esté en las antípodas ideológicas. El organizador de la corriente política más consistente y exitosa de la globalización volvió a recluirse en Estados Unidos donde se juega un partido clave para la ultraderecha planetaria: la reelección de Donald Trump. Quién es y cómo piensa Steve Bannon, el campeón de los outsiders que atormentan a la conciencia progresista mundial.
la bandera y san cayetano El cierre de campaña coincide con el día del santo del pan y del trabajo, que cada año reúne a miles de fieles en su iglesia de Liniers. ¿Cómo dialogan la larga marcha organizada por las organizaciones populares a Congreso, y el acto de los candidatos de la oposición en Rosario? Un anticipo del debate que viene, entre la calle y el palacio.
un rasputín del populismo integral Luego de su fallida alianza con el pintoresco Limónov en el Partido Nacional Bolchevique, superada su etapa mística y bohemia, Aleksandr Dugin se consolidó como intelectual orgánico de Vladimir Putin y estratega geopolítico del eurasianismo ruso. Sus enemigos: la modernidad, el liberalismo, el progresismo, la inteligencia artificial y el atlantismo. Retrato de un pensamiento inquietante y algo sustancialista, que encontró su traducción criolla en clave peronista.
llamarse walsh Este texto forma parte del libro “Oración. Carta a Vicki y otras elegías políticas”, publicado por Literatura Random House en 2018.
matar al tirano Hace cuarenta años Videla estuvo a punto de morir en un atentado. El avión que lo transportaba carreteaba por Aeroparque cuando fue alcanzado por una detonación subterránea. Junto a él iba Martínez de Hoz. La aeronave trastabilló pero logró remontar vuelo. Había fallado una segunda carga explosiva, que hubiera torcido el destino de la dictadura. La acción estuvo a cargo de un comando del ERP que no se daba por vencido ni aún vencido. Esta es la trama secreta de la Operación Gaviota, una historia de película.