El Sike

los gigantes ya no son de papel En el número uno de esta revista, el sociólogo Heriberto Muraro, fallecido en septiembre de 2022, publicó la primera parte de una secuencia de notas pioneras en las que desplegó las bases de una economía política de las empresas de comunicación masiva. Cincuenta años después, la mutación es definitiva, y comprender la estructura de las corporaciones mediáticas continúa siendo un desafío de primer nivel.
ni un oscuro día de justicia Durante el verano dos tormentas judiciales agitaron el inicio de la campaña electoral. Las filtraciones de los chats del ministro de Seguridad porteño derivaron en el intento de remover a los integrantes de la Corte Suprema. Y el juicio contra los jóvenes que mataron a golpes a Fernando Báez Sosa infló las pasiones hiperpunitivas. En este embrollo, ¿qué es la justicia?
el nacimiento del arte androide La inteligencia artificial ya tiene las habilidades necesarias para generar arte visual, música, películas y cuentos; incluso es capaz de escribir notas como esta. Los robots pueden procesar todo lo creado por lxs humanxs y proponer nuevas y asombrosas composiciones: ¿serán capaces de fundar un nuevo movimiento artístico?
las pampas fértiles del cortoplacismo financiero El salto de tigre que Marcos Galperín hizo a través de Mercado Pago impacta sobre un sistema financiero cada vez más desregulado, en el que bancos y sindicatos reaccionan en defensa mutua. En un país donde la mitad de la población no está bancarizada ni puede acceder al sistema de crédito tradicional, las Big Tech que ofrecen productos financieros llegaron para quedarse, en la era del crecimiento de las economías informales. Breve radiografía de una “deuda interna” que se está tornando impagable.
la paz rumbo a octubre Ante el dilema de renovarse o perecer, el proyecto político del presidente Evo pone en juego su hegemonía en las elecciones de 2019. Por primera vez el principal candidato de la oposición no representa a la derecha tradicional, aunque sí es un producto de la clase media blanca ilustrada. Una aproximación a la coyuntura boliviana, tan cerca y al mismo tiempo tan lejos del resto de la región.