Sofía López Mañán

aguará guazú, el grito del monte Asoma de vez en cuando, y en cada aparición causa asombro y el fervor de los investigadores que intentan descifrarlo. La historia natural y cultural de varios pueblos latinoamericanos se inscribe en las huellas de este bicho que ahora, sorpresivamente, asoma en lugares que había dejado dos siglos atrás.
valle de hongos La crisis en la salud mental mundial es de tal magnitud que torna obsoletos a los tradicionales fármacos que se consumen como caramelos para estabilizarnos. Luego de la aceptación masiva del cannabis, los hongos psicodélicos regresaron a la conversación y proliferan entre las personas mortificadas del capitalismo digital. Entre los saberes clandestinos y la verborragia confusa de los papers científicos, la discusión sobre sus efectos es un verdadero viaje.
la gente del mar En la Península Valdés, un grupo de pescadores artesanales practica a diario un oficio que va a contrapelo de la voracidad del extractivismo. En una provincia pesquera, rescatan un trabajo que requiere de paciencia y riesgo en una zona protegida que hoy muchos ven amenazada. Cómo es trabajar en los golfos norpatagónicos, en aguas cristalinas, donde las ballenas siguen las lanchas como perros tras las ruedas de un camión.
apuntes desde el continente helado En los últimos años, los ojos del poder mundial empezaron a posarse sobre el continente blanco. Una suerte de lugar común para nada común, la Antártida, la región del planeta que alberga los recursos naturales decisivos para el futuro de la especie, en la que conviven el interés científico, la protección del ambiente, la cooperación internacional, seduce por su potencia política y estratégica. Lo que sigue es un rompecabezas hecho con las especulaciones de países que pelean por pisar fuerte en el hielo, las voces de los que allí viven para investigar o custodiar los límites nacionales, los colores de ese territorio inmenso y estremecedor en el que nadie sobrevive solo.
salir campeones en el fin del mundo Todavía se sienten las oleadas de alegría del festejo nacional que explotó el domingo a la tarde, cuando Argentina se ganó la copa en el Mundial de Fútbol de Qatar. De norte a sur, de este a oeste, el júbilo brotó de los rincones. La mítica base Marambio no fue la excepción y lo que sigue es una crónica desde el continente congelado ¿Cómo es vivir una final del mundo en la Antártida?
Corrientes: apuntes desde el país del humo En los últimos años, los incendios forestales fueron en aumento. Si bien en 2021 hubo una reducción con respecto al año anterior, las escenas de llamas desatadas se han vuelto frecuentes en todo el planeta. Corrientes fue en este 2022 el epicentro de una pelea contra el fuego que desnuda otras tensiones, menos vistosas pero claves para entender cómo se llegó al escenario que en el verano tuvo a toda una provincia acorralada. Lo que sigue es un rompecabezas hecho con escenas de lo vivido, voces de distintos actores que recibieron la estocada de la tragedia y aquello que se agita de fondo: la crisis ambiental que otra vez devela los modales del modelo. Y una preocupación creciente por el comportamiento de la nueva generación de incendios. ¿Con qué nos encontramos cuando soplamos las cenizas?
vida de cóndores Son las aves voladoras más grandes del mundo y tienen un rol crucial para el ambiente. Los cóndores no solo cruzan fronteras geográficas sino que también conectan distintas culturas latinoamericanas. Pero hoy pueden desaparecer y en Argentina hay equipos que trabajan hace décadas para intentar revertir su extinción. Este año lograron un hito en esa batalla al demostrar que existen modos de reparar lo que el sistema destruye.
nadie sabe lo que es la vejez El virus nos obligó a enfrentarnos con el aislamiento, la fragilidad y niveles de incertidumbre desconocidos. Las personas mayores de sesenta años fueron las primeras apuntadas en la lista de quienes corrieron mayor peligro. Especialistas de todo tipo sentenciaron que debían extremar como nadie los cuidados y el encierro para mantenerse con vida. Seis personas consideradas de riesgo por su edad hacen un balance minucioso sobre cómo han atravesado la pandemia.
instrucciones para producir un desierto Durante 2020, los incendios provocaron la muerte masiva de animales. Los alcances del sacrificio todavía no son calculables, aunque lo que sabemos sobre el planeta preanuncia un descalabro: no se pueden sacar tantas cartas y pretender que el castillo de naipes no se desmorone. Imágenes federales del año en que ni el virus más letal del siglo pudo frenar la voracidad extractiva.
estampida en la matrix El sueño de suplir una gestión calamitosa con maestría publicitaria terminó. La población reventó las urnas con un voto bronca que dejó perplejos a los ingenieros amarillos. Los medios de comunicación, las encuestadoras y los analistas: en offside. ¿Y qué está pasando ahora mismo en los grupos de WhatsApp que defendieron el cambio? Un recorrido por las ruinas del imperio comunicacional que hasta ayer parecía infalible.