Luciano Denver

la píldora del día después ¿Impuestos progresivos o nacionalización de la banca? ¿Control al consumo o Ingreso Ciudadano? ¿Economía planificada o rizoma de ferias populares? ¿Productividad o economía del cuidado? Conversamos con economistas de izquierda como Pablo Anino y Claudio Katz, con un distribucionista rara avis como Rubén Lo Vuolo, con Claudio Lozano y Quique Martínez. Antes del fin, quizás haya llegado el momento de escucharlos.
meter mano en la estructura Roberto Mangabeira Unger es un intelectual consagrado. Enseña en Harvard, fue ministro de Asuntos Estratégicos de Lula y hoy es consejero de uno de los candidatos a la presidencia de Brasil mejor ubicado en la encuestas. Su principal argumento: la rebeldía del pensamiento. El objetivo: la grandeza de los comunes. La fórmula: radicalizar la lógica de la economía de mercado. Sic.
la fundición pensar Cercado y asediado incluso por el fuego amigo del establishment, Mauricio Macri se ha convertido en un escudo demasiado endeble a la hora de "proteger" al país del populismo. ¿Cuánto más resistirá las picaduras del escorpión financiero sobre el lomo? Y si no resiste, ¿qué se viene? Las internas de Cambiemos, los planes del kirchnerismo y el intento de reflotar a Lavagna.