el ruido y la furia Desde Canal 22, su emisora digital en YouTube, el periodista y eterno candidato electoral Santiago Cúneo es la voz crispada de un nacionalismo peronista que denuncia traiciones, cobardías y sumisiones en el gobierno actual. Sin embargo, Cúneo jamás dejó pasar la oportunidad de sumarse a cualquiera de los candidatos a su alcance. Desde Arturo Frondizi hasta Aldo Rico, pasando por Mauricio Macri, Francisco De Narváez y Cristina Kirchner, hoy es parte de una alianza mediática junto a peronistas despechados como Julio De Vido y Guillermo Moreno.
una diva trash Viviana Canosa supo transformarse en un personaje estrambótico, dispuesto a tomar veneno en cámara y agigantar teorías conspirativas en contra de la cuarentena y el coronavirus en un contexto de extremas ansiedades analógicas y digitales. Su programa televisivo “Nada personal” se convirtió así en una particular caja de resonancia de los alterados humores políticos y sociales que provocan la crisis y el largo encierro doméstico.
sandra la tuitera El último conflicto en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) ubicó a la investigadora y tuitera full-time Sandra Pitta como una voz capaz de representar por igual a sectores de derecha e izquierda contra el gobierno nacional. Aliada mediática del macrismo, la especialista en “producción vegetal” germina con éxito en el vivero ideológico de los 280 caracteres.
el tenebroso doctor k El “mediático” Carlos Kambourian se convirtió en una de las voces más pesimistas a la hora de analizar los efectos de la larga cuarentena por el coronavirus. Sus pronósticos de catástrofes inminentes en el conurbano le aseguran un asiento en el prime time televisivo, aunque esos cataclismos no terminen de concretarse. Pero no son precisamente historias sombrías las que faltan en la trayectoria de este pediatra que estuvo al frente del Hospital Garrahan durante el macrismo y dirigió las políticas de salud en los municipios de Malvinas Argentinas y Pilar. Con ustedes, el tenebroso doctor K.
zoom al robo de datos La cuarentena desató una guerra silenciosa en internet entre ciberladrones, estafadores, piratas, hackers y extorsionadores de todo tipo. En paralelo, aparece una polémica en torno al uso de la información que realizan las aplicaciones desarrolladas por los Estados para ayudar en el combate contra el coronavirus, como es el caso en nuestro país de la app CuidAR. Pero la pregunta que sigue estando ausente es cómo protegemos nuestros datos de la depredación por parte de las trasnacionales de la economía digital.
la revolución que no fue Al cumplirse los cincuenta días de aislamiento social obligatorio, se organizó a través de las redes sociales un extraña “revolución de los barbijos” que llamó a salir a las calles para desobedecer al gobierno y (sic) “enfrentar al comunismo”. La convocatoria mutó en el camino y finalmente fracasó al no lograr, ni siquiera, la contundencia de un cacerolazo. ¿Cómo opera la tropilla virtual de derecha en la que se mezclan libertarios, trolls, referentes opositores y operaciones mediáticas, para tratar de catalizar las ansiedades sociales y las graves incertidumbres económicas provocadas por el asedio del coronavirus?
animales adiestrados “Fanta” abandonó la conducción de Animales Sueltos, aquella vieja mesa de amigotes contadores de chistes que luego se transformó en una de las más coloridas proas informativas durante el gobierno macrista. Y en el mismo acto, anunció su retiro del periodismo político. Pero su paso por la tele en tiempos de lawfare, operaciones mediáticas y espionaje, dejó algunas huellas indelebles en el escenario mediático. Alejandro Fantino, ¿es o se hace?
lombardi, el macrista que no baja las banderas El Titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos del gobierno de Mauricio Macri tuvo la misión de renovar la voz y la imagen de Cambiemos bajo el molde imaginario de la BBC. Sin embargo, lo que deja tras su paso es una agencia de noticias sin inodoros, un centro cultural transformado en SUM del macrismo, una radio y un canal de TV hundidos en el fondo del rating, entre otros logros. Memoria y balance de cuatro años de gestión por parte de uno de los grandes animadores del milagro cambiemita.
avellutor, el destructor Radiografía detallada de la gestión de Pablo Avelluto al frente de la Secretaría de Cultura (antes Ministerio) de la Nación: cuatro años en los que la inversión estatal disminuyó, los cines, teatros y espectáculos musicales perdieron gran parte de su público e incrementaron sus costos, mientras la industria editorial arribó a una de las crisis más grandes de su historia. Repudiado por propios y ajenos, el legado de uno de los más inspirados pioneros del “mejor equipo de los últimos cincuenta años” deja mucho que desear.
ideología de la limosna En 2016 Mauricio Macri presentó su plan para terminar con la pobreza en la Clinton Global Initiative, una ONG donde los máximos multimillonarios del planeta hacen su aporte filantrópico “al bien global”. Bajo la consigna “no hay mejor ayuda para los pobres que aquella que les dispensen los ricos”, el gobierno del empresario argentino terminó en un fracaso. Pero en el tiempo de descuento, Macri se acordó de hacer beneficencia.
lo que los libertarios quieren La historiadora Julia Rosemberg, el economista Julián Zícari y el filósofo Francisco Villar analizan el auge de los “liberales libertarios”. ¿Qué se propone este neoliberalismo auténtico que seduce a los jóvenes desde las redes sociales y se aceita al calor del colapso económico y político de Cambiemos?
adiós a los pulgares arriba La apuesta de Cambiemos por concentrar sus esfuerzos de campaña en WhatsApp es el correlato de una serie de circunstancias técnicas, comerciales y políticas que relegaron a Facebook del top de las preferencias. Pero ambas redes sociales, así como Instagram, pertenecen a la misma corporación de extracción de datos humanos. Apuntes sobre la transición del “Me gusta” a lo más oscuro de los inodoros de la ideología.
la felicidad según ohlalá Bienvenidos al Mundo según las Marcas, una utopía gratuita y vallada que convocó con éxito a más de 10.000 mujeres apelando a juegos y mensajes de “libertad” y “poder” auspiciados por prepagas, empresas de jabón líquido, vendedores de acolchados, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Facebook.
el amor según netflix Sabemos que Netflix mide preferencias, analiza reacciones y modela nuestras demandas. Sin embargo, en medio de la batalla por la neutralidad de la red, sus nuevas máquinas amatorias -red boxes- se proponen monitorear nuestras expresiones faciales y nuestros cuerpos, inaugurando un nuevo amor sintético y total.
el diamante blanco de werner herzog La obra del director alemán acaba de cumplir 50 años de éxitos, fracasos y acusaciones aún abiertas. En “El diamante blanco”, una de sus películas más autobiográficas, Herzog transita su relación con el núcleo ficcional de todo documental y con la esencia moral de toda narrativa del yo. Un juego de espejos donde las acusaciones de etnocentrismo se cruzan con el coraje y la incensante pregunta sobre cómo perseguir nuestros sueños.
los influencers y el kiosco de la autenticidad Ser influencer en Argentina significa ingresar a un mercado publicitario de 7.366 millones de pesos, donde los videos para Instagram cotizan a mil pesos por segundo y un tweet a pedido se publica por 10 mil. En medio de una incipiente guerra entre macro y nano publicistas, una salida laboral donde los índices de productividad y los requisitos de talento honran al plan económico del FMI.
crossover en el campo de batalla “Avengers: Infinity Wars” ya es la cuarta película más taquillera en la historia del cine, pero también es el punto culminante de una guerra donde personajes de cómics, enormes conglomerados de telecomunicaciones y estudios de cine luchan por cifras más afiladas que cualquier garra de adamantium. La relación entre un trucho Batman chino y la neutralidad de la web.
¿Quién hará de Toto Caputo en el cine del futuro? En el retrato del megaestafador Bernie Madoff que propone la película “The Wizard of Lies”, la promiscuidad entre rentabilidad financiera, especulación improductiva y codicia desmedida terminan en la reconfortante moraleja de la cárcel. Sin embargo, ese no es el mundo en el que vivimos. Y ni siquiera es el mundo sobre el que habla Bernie Madoff.
Netflix vs. Donald Trump: las astucias del progresismo neoliberal Los contenidos contra Donald Trump en Netflix no dejan de multiplicarse. Sin embargo, tras la caída en desgracia de Mark Zuckerberg desde Facebook y la obediencia debida declarada por Tim Cook desde Apple, el único millonario siniestro de Silicon Valley con ambiciones políticas semejantes a las del actual presidente de los Estados Unidos es Reed Hastings, el CEO de Netflix.
de grecia venimos, y hacia grecia vamos "Adults in the Room" es el nuevo libro del ex Ministro de Finanzas de Grecia Yanis Varoufakis, el economista que hace tres años intentó cambiar la vida económica de los europeos. Después del fracaso, lo que queda es un registro brutal de la manera en que el dinero, la política y la democracia se separan a la hora de consumar negocios durante un largo capítulo real de The Wire sazonado con democrático nazismo financiero.
los sueños rotos de la offshore propia El ocaso del estafador Enrique Blaksley, alma mater de Hope Fund S.A., coincidió con el triunfo de una “fantasía de mercado” parecida a la que ofrece Cambiemos, donde también se repiten las cuentas offshore. Un viaje por la política, los negocios y el mal timing de un autodidacta de las finanzas con una suerte opuesta a la de Luis “Toto” Caputo.
La estática del amor A partir de La vegetariana, de la escritora surcoreana Han Kang, y Australia, del escritor argentino Santiago La Rosa, este ensayo recorre las ineludibles fantasmagorías que implica toda convivencia entre hombres y mujeres y su inquietante relación con algunos de los consensos hoy discutidos en el corazón de las democracias contemporáneas.
la transfugueada de los CEOs Los Panama Papers, y luego los recientes Argenpapers, confirman el entramado al mismo tiempo legal y deshonesto en el que familiares del Presidente Macri e incluso ministros defendidos a capa y espada como el Caymanés Aranguren o el negociador Luis Caputo se muestran expertos en esquivar al fisco argentino. Una práctica habitual entre corporaciones que se vuelve grotesca al ser ubicua entre los miembros del gabinete de un gobierno que promete “la llegada de inversiones” a cambio de disciplinamiento laboral, y que en Argentina creció de la mano de Juan Enrique Blaksley, “el Madoff de Cambiemos”.
La llegada de un tipo duro Nicolás Mavrakis escribió sobre "Noche Caliente. Dos historias de Jack Reacher", del novelista inglés Lee Child, publicado recientemente por la editorial Blatt y Ríos. El personaje de Reacher fue interpretado en el cine por Tom Cruise.
La vigencia de un corsario Repudiado y glorificado, acusado y celebrado, el siempre esquivo Jorge Asís escribió sus "Memorias Tergiversadas", otra novela donde se encarga de llenar los espacios vacíos de su sistema biográfico-ficcional. La vigencia de un escritor que, siempre ajeno a las taras del sistema cultural, puso a Clarín de rodillas, no hizo silencio ante la corrupción kirchnerista y hoy hace temblar a los trolls de Cambiemos a través de su trinchera web.
Los vírgenes suicidas Dos novelas recientes construyen una masculinidad herida y errante, atrapada en una adolescencia tan interminable y conservadora que deja un regusto incómodo. Estéticamente tributarias de la ideología oficial, los machos sensibles de 2016 vienen a enseñarnos que cuando no hay nada para decir, mejor es nostalgiar y aportar un poco de paz a las conciencias golpeadas por la estanflación. Diego Erlan y Pedro Mairal son los autores.