Maurizio Lazzarato

dolarización y guerra civil en Argentina El intelectual franco-italiano analiza, a la luz del debate global, el sentido de las propuestas del candidato Javier Milei. Su principal hallazgo: lejos de privatizar o liberalizar el control de la moneda, la dolarización centraliza aun más su comando al poner en manos de la Reserva Federal norteamericana la soberanía económica. ¿Se puede evitar la guerra civil o hay que asumir que ya la tenemos adentro?
El imperialismo del dólar: guerra y moneda Lazzarato está de vuelta con otro libro esencial publicado por Tinta Limón Ediciones, que ya pone los pelos de punta desde su propio título en una Argentina convulsionada por la destrucción de su moneda. En el adelanto que aquí publicamos se desarrolla una hipótesis central: los principios y reglas del imperialismo del dólar son diferentes y, de hecho contrarios, a los del neoliberalismo. Y la guerra no es una anomalía, si no el desenlace lógico de una crisis que se intensifica desde los años setenta y no hace más que supurar.
la deuda es la continuación de la guerra por otros medios Muy pronto las editoriales Tinta Limón, La Cebra y Traficantes de Sueños, publicarán en español un libro clave para entender los conflictos del presente: “Guerras y Capital. Una contrahistoria”. Cuando el capitalismo conquistó el viejo sueño de la globalización, apareció su auténtico rostro: la guerra dentro de la población, como fundamento de la promesa democrática. Y el arma estratégica de esta nueva dinámica bélica es la escaramuza financiera. Si la deuda es el principal campo de batalla en la actualidad, la Argentina está en el centro de la coyuntura planetaria. Aquí podés leer un fragmento de esta obra muy recomendable.