Luciana Bertoia

la ruta del dinero b Mercaderes de la seguridad, agroindustriales, conspicuos integrantes de la élite económica, abogados que representan a empresarios investigados por su responsabilidad en crímenes de la dictadura son solo algunos de los que ponen el dinero contante y sonante que financia al Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad, la base operativa de la precandidata presidencial que mejor expresa los anhelos de la ultraderecha local.
espionaje político: ¿lo tenemos adentro? La existencia de un cuerpo de espías dentro de la Policía Federal Argentina no es un secreto. Sin embargo, pocas veces es posible ver su funcionamiento, más allá de denuncias genéricas. El juicio contra Américo Balbuena y dos de sus jefes, que acaba de terminar, mostró la infiltración política realmente existente y deja abierta la pregunta por su continuidad.
infiltrados, a su servicio Se los conoce como los “plumas”, integrantes originarios de la tribu de los halcones. Pueden estar en cualquier parte donde se considere que la seguridad de la Nación está en peligro: una organización de derechos humanos, un gimnasio, esa asamblea a la que fuiste la semana pasada. Algunos han tenido una módica fama y estuvieron rodeados de un escándalo tenue –como Iosi, reciente protagonista de una serie, o Américo Balbuena–, pero poco es lo que el poder judicial está dispuesto a hacer para desarmar esa profusa red de inteligencia.
gobernar es patrullar La Gendarmería Nacional y la Policía Federal, que dependen del ministerio de Seguridad de la Nación, denuncian a personas que usan la palabra “saqueo” en las redes sociales, aunque sea irónico, aunque sea un niño, aunque sea solo una cita a imágenes del pasado. Mientras, en la provincia de Buenos Aires, los operativos contra internautas que viven en los barrios periféricos son televisados desde el helicóptero de Berni. La suerte de los usuarios queda sujeta al azar judicial: hay funcionarios razonables y de los otros. Ahora que casi toda nuestra sociabilidad está digitalizada, ¿se justifica la ampliación del poder estatal para vigilarla?
el general no tiene quien le crea Estaba previsto que ayer César Milani, ex jefe del Ejército Argentino y actual socio de Guillermo Moreno en el negocio gastronómico, fuera indagado por la justicia federal riojana en la causa que investiga el secuestro de Alfredo y Ramón Olivera en 1977. Sin embargo el militar volvió a escurrirse con otro triunfo de su estrategia de defensa basada en estirar (más) los tiempos de los expedientes. Antes, por la dudas y como una posdata tragicómica de su derrotero, le echó la culpa de todos sus males a los servicios de inteligencia.