sé lo que quiero y lo quiero ya Los aceiteros lo hicieron de nuevo: contra la motosierra gubernamental y la prepotencia empresaria, aseguraron un salario vital y móvil más que digno. Conversamos con su líder, Daniel Yofra, para saber si tiene una fórmula igual de ganadora para salir del abismo libertario. Una charla sobre la política, el poder y las causas del desastre.
El subsuelo de la patria agroexportadora El agronegocio es uno de los sectores más productivos de la Argentina y el principal manantial de las preciadas divisas que sostienen nuestra balanza de pagos. En esta crónica nos metemos en el territorio donde la tecnología de punta convive con relaciones laborales arcaicas y los índices de informalidad superan la media nacional, con salarios que sumergen en la pobreza a la mano de obra que cosecha la rentabilidad extraordinaria.
voytenco y la estrategia de los peones José Voytenco llegó de manera inesperada a la conducción del sindicato de los trabajadores rurales, gremio que supo ser –en vida del mítico Momo Venegas– el más macrista de la clase. Y quiere cambiarle el rumbo. UATRE es la segunda entidad en cantidad de afiliados del país y se inserta en el corazón del modelo agro exportador. ¿Quién es este dirigente silencioso que busca formalizar a los peones y dotarlos de una estrategia de ataque?
un peronista en vaca viva Iba a ser Ministro de Agricultura pero terminó dirigiendo un organismo internacional con sede en Brasilia, luego del fracaso de la intervención en Vicentin y la demora en empoderar a YPF Agro. Antes de irse del país, Gabriel Delgado nos dejó un balance de los conflictos y desafíos que enfrenta el campo argentino en el planeta de la pandemia interminable.
la rebelión de los propietarios: qué hacer La manifestación ruralista del 20J coronó la reacción contra el intento oficial de expropiar Vicentin, una empresa emblema en el fraude financiero, que fugó el dinero de un tendal de productores y bancos públicos. El gobierno mantiene su propósito de intervenir en el mercado agroexportador pero retrocede tácticamente y se enfrenta a una encrucijada dramática. ¿Llegó la hora de la audacia?
lucha de “bases” en el campo Languidece el primer paro agrario contra el nuevo gobierno peronista, en medio de la pandemia global: ¿cuál es el balance? El mito fundador de la actual generación de ruralistas, las tensiones internas que sacuden a “las entidades” de ese conglomerado que se conoce como "el campo", y la estrategia estatal para evitar que se constituya el frente único de la soja. Crónica de una rebelión que está muy verde.
¿cómo desactivar la bomba sojera? Otra vez sopa: el gobierno peronista aumenta las retenciones a la soja y sectores de “el campo” se rebelan en defensa de su renta sectorial. Pero la historia nunca se repite y los contendientes ya no son los mismos. Mientras los ruralistas se sienten empoderados por cuatro años en el poder, es de esperar que el nuevo oficialismo despliegue estrategias para evitar que los opositores se abroquelen. La clave está en los trabajadores del complejo agroexportador, que durante el macrismo la pasaron mal.
no fue magia Ya nadie se sorprende: cada año los trabajadores de la industria del aceite perforan los tejados paritarios y escalan a la cima del certamen salarial. En 2017, mientras el gobierno fija aumentos en torno al veinte por ciento y la mayoría de los gremios obedece, aceiteros consiguió estirarse hasta el 31,6. La pregunta es cómo lo hacen. Por qué la tienen atada. Y aquí te lo explicamos.
mi amigo invisible La Revolución de las Pampas llegó al poder y el sector de los agronegocios atraviesa un invierno en el que florecerán millones de brotes de soja. Pero en el corazón de su sistema productivo yace el secreto mejor guardado: 60 mil células dormidas que quizá, sólo quizá, algún día despierten. Quiénes son los operarios rurales que siembran y levantan las cosechas que son ajenas.