Diego Vecino

los ases del milagro brasilero El ascenso económico de Brasil, y su rápido y violento derrape, son magistralmente ilustrados por un puñado de vidas ejemplares que Alex Cuadros describe en su notable libro Brazillonaires. Una generala de archicapitalistas cuyas trayectorias construidas gracias a una corrupción de escala sideral, dan la pauta del neodesarrollismo realmente existente. Y bocetan también las trazas de la filosofía financiera a la hora de producir ketchup. La crisis política del gigante sudamericano, vista desde la empresa.
Queríamos tanto a Piglia Ricardo Piglia definió buena parte de las ideas-fuerza que orientaron la literatura argentina durante las últimas tres o cuatro décadas. “¿Por qué se imponen ciertas condiciones de lectura que dominan una época? Ese es el problema del valor, una combinación de circunstancias específicas y determinaciones políticas”, dice el escritor en Crítica y Ficción (1986). Para honrar sus iluminaciones, estos criterios deberían ser aplicados a su propia obra y a su posición en el campo intelectual.
¿seguirá coca cola enseñándonos a ser felices? La caída de las tasas de beneficio de las grandes corporaciones y el crecimiento de jugadores globales provenientes de países pobres se suma a la emergencia de megamonopolios mundiales. El relato de las grandes marcas, en este contexto, tendería a modificarse. ¿Surgirán otros aún más potentes o viviremos en la anomia? ¿Tenemos herramientas para leer este cambio? El ocaso de las ciencias humanas y el auge del marketing hipersegmentado.
un mes sin luz, en algún lugar de África Nativos sufridos de la ciudad blanca, a oscuras. Un damnificado furioso escribe desde la penitencia de la clase media: pagar con apagón los años de fiesta.