Carlos Villar Araujo

el petróleo no hace la felicidad Es una historia que merece ser contada. Claro, como suele ocurrir con las historias que merecen ser contadas, hay muchos modos de contarla. Y las diferencias no son inocentes.
la cultura del papel en peligro La industria del papel entró en pánico: eso se decía por primera vez en 1974, entre las réplicas del terremoto por el precio de los hidrocarburos. Su costo perforaba todos los techos y la crisis #19 publicó una radiografía global del sector, a cargo del periodista Carlos Villar Araujo, que un año después, por otra investigación sobre el petróleo, fue secuestrado por la Triple A y luego viajó al exilio. Hoy la aventura de editar publicaciones impresas se parece a una epopeya y vale la pena recobrar la fuerza de aquellas indagaciones.