la final de nuestras vidas

Un fragmento imperdible del nuevo libro de Andrés Burgo, presentado por Diego Genoud. El superclásico que tuvo su último capítulo en el Santiago Bernabeu es relatado en “La final de nuestras vidas” como una saga nacional de enfrentamientos y rivalidades, en medio de un negocio ordenado desde arriba.

 

breve presentación de Diego Genoud

Después de haber parido en 2011 un libro sobre el descenso, a puro dolor y pertenencia, que le haya tocado a Andrés Burgo retratar lo más alto en la historia de su club es también un acto de justicia. Especie en extinción, periodista que va a la popular y que no participa del negocio, Burgo narra en La final de nuestras vidas una crónica afiebrada sobre la consagración en Madrid ante Boca, pero cuenta mucho más que eso.

Para los hinchas de River, la reconstrucción hacia la gloria en un camino interminable de más de 40 días; el motivo para volver a emocionarse y los detalles que provocan lágrimas ante lo inexplicable que genera el fútbol. Para los fanáticos de otros clubes, la identificación posible con la donación que implica ir a todos lados detrás de una pulsión individual, a la vez un sentimiento colectivo. Desde el club más grande hasta el más pequeño, todos se igualan en esa peregrinación semanal en busca de una victoria que se sienta como propia. Para los que ahora viven la derrota, ese raro momento previo de igualdad en el desamparo y la incertidumbre, donde cualquiera se adivina en el bando de los perdedores.

La final de nuestras vidas repara en la psicología del hincha, el espejo deforme que te muestra un día devastado y el otro erguido en lo más alto, capaz de fingir que nada es imposible. Una locura que se transmite entre generaciones, como en el caso del autor.

El River-Boca que tuvo su último capítulo en el Santiago Bernabeu aparece, además, relatado como una historia nacional de enfrentamientos, rivalidades y tensa convivencia en comunidad, en medio de un negocio ordenado desde arriba. En 221 páginas Burgo cuenta la identificación con un grupo de jugadores como el de Gallardo, pero que también puede ser otro. El milagro de creer en los que te representan cada vez que salen a la cancha. Un relato épico que lleva de la sonrisa al nudo en la garganta, porque cuenta a través del fútbol la más íntima de las peleas, la que cada hincha libra con su destino, desde la única identidad que -aunque el tiempo pase- no se puede abandonar.